
Cuando Novak Djokovic, el tenista serbio número uno, cayó 6‑4, 7‑6, 6‑2 ante Carlos Alcaraz en la semifinal del US Open 2025Nueva York, se volvió a preguntar si el campeón de 24 Grand Slams podrá seguir al nivel de los mejores durante otra década.
El duelo, disputado el 5 de septiembre en el USTA Billie Jean King National Tennis Center, fue una amarga despedida parcial para Djokovic, pero también una muestra de la chispa que todavía lleva en la pista.
Recorrido de Djokovic hasta la semifinal
El camino del serbio comenzó con una victoria contundente contra el cualificado alemán Jan‑Lennard Struff el 1 de septiembre. Con un marcador de 6‑3, 6‑3, 6‑2, Djokovic desató una serie de saques y voleas que dejaron al público sin aliento. A mitad del primer set sintió una molestia en el cuello, se tomó un breve instante para estirarlo y, como déjà vu, volvió a imponerse.
En cuartos de final, el 3 de septiembre, se midió con Taylor Fritz. El punto más recordado fue un intercambio de 25 golpes que duró casi dos minutos, con Djokovic reclamando un as bajo la red y respondiendo con una pared de tiros defensivos que culminó en el golpe ganador.
Ese rally, descrito por los comentaristas como "una pieza de arte en movimiento", puso de manifiesto la capacidad del serbio para transformar la defensa en ataque, una característica que ha definido su carrera.
La semifinal contra Alcaraz
El 5 de septiembre, bajo una lluvia de flash de cámaras, Alcaraz, segundo sembrado del torneo, abrió el partido con una espectacular derecha de 150 km/h que dejó boquiabiertos a los espectadores. A los 20 minutos, Djokovic respondió con una revés a dos manos de 92 mph, descrita como "una cuerda congelada".
Sin embargo, la constancia del español fue la clave. Después de perder el tie‑break del segundo set, el serbio mostró señales de cansancio, mientras Alcaraz mantenía su nivel de juego agresivo y sin errores críticos.
Al final, el marcador reflejó la diferencia de ritmo: 6‑4, 7‑6(5), 6‑2. Tras el silbato final, Djokovic admitió que la parte física del deporte "ya no es lo mismo" a sus 38 años.
Reacciones y declaraciones
En la rueda de prensa posterior, Djokovic dijo: "Estoy contento con mi nivel, pero la exigencia física de este deporte me está alcanzando. Haré lo posible por mantener mi cuerpo en forma, pero hay cosas que ya no puedo controlar". La entrevista resonó con las mismas palabras que había pronunciado en el Roland Garros tras perder contra Jannik Sinner.
Alcaraz, por su parte, mostró respeto: "Novak es una leyenda. Cada punto que jugó contra mí me elevó. Si decide retirarse, será una pérdida para el tenis, pero entiendo su posición".

Impacto en el circuito y posibles escenarios
La posible retirada o disminución de ritmo de Djokovic tendría repercusiones económicas y mediáticas. Según datos de la ATP, los ingresos de patrocinio vinculados al tenista superan los 30 millones de dólares anuales. Además, su ausencia abriría espacio para la próxima generación: Alcaraz, Sinner y otros jóvenes podrían consolidarse como cara del tenis.
Expertos como el ex‑jugador y comentarista Juan Carlos Ferrero señalan que "el tenis está en una encrucijada. La longevidad de Djokovic ha demostrado que la experiencia puede batir a la juventud, pero el cuerpo tiene límites".
Datos clave del US Open 2025
- Edición número 145, celebrada del 18 de agosto al 7 de septiembre de 2025.
- Premio total del torneo: US$ 55 millones.
- Campeón masculino: Carlos Alcaraz (España).
- Campeona femenina: Aryna Sabalenka (Bielorrusia).
- Récord de apariciones en cuartos de Grand Slam de Djokovic: 64, superando a todas sus predecesoras.

¿Qué sigue para Novak Djokovic?
El calendario de 2026 ya incluye los cuatro Grand Slam, pero la decisión de Djokovic dependerá de su rehabilitación y de la evaluación médica que reciba en los próximos meses. Mientras tanto, los aficionados seguirán viendo al serbio competir en torneos menores y en la Davis Cup, donde su experiencia sigue siendo un activo valioso.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo y dónde se jugó la semifinal entre Djokovic y Alcaraz?
El partido tuvo lugar el 5 de septiembre de 2025, en el USTA Billie Jean King National Tennis Center de Nueva York, como parte del US Open 2025.
¿Qué edad tenía Djokovic al llegar a los cuartos de final?
Tenía 38 años, convirtiéndose en el jugador más veterano en alcanzar esa fase del US Open desde Jimmy Connors en 1991.
¿Cuántas apariciones en cuartos de Grand Slam tiene ahora Djokovic?
Con 64 cuartos de final, Djokovic supera a cualquier otro tenista en la era Open, batiendo su propio récord anterior.
¿Qué dijo Djokovic sobre su futuro después de la derrota?
Afirmó que está satisfecho con su nivel, pero la exigencia física del deporte le limita y que hará todo lo posible por mantener su cuerpo en forma, sin prometer que seguirá compitiendo indefinidamente.
¿Cómo afecta la posible retirada de Djokovic al tenis mundial?
Su salida marcaría el fin de una era dominante, abriría el podio a la nueva generación y tendría implicaciones económicas significativas para patrocinadores y organizadores, que perderían a una de sus mayores atracciones.
Cristobal Silva
Novak ha demostrado una constancia extraordinaria a lo largo de su carrera; su capacidad para adaptarse a distintos estilos de juego sigue siendo un ejemplo para cualquier tenista que aspire a la longevidad. Aunque la exigencia física ya no es la misma, su experiencia táctica le permite seguir compitiendo al más alto nivel. Es importante que los aficionados reconozcamos el valor de su trayectoria y le brindemos el apoyo necesario para que pueda decidir su futuro sin presiones externas.
Escribir un comentario