
Cuando FIFA presentó la tarjeta verde en el inicio del torneo, el ambiente en los estadios de Chile se volvió electrizante. La medida, que permite a los entrenadores solicitar revisiones de vídeo, llega justo cuando la Copa Mundial Sub‑20 2025 empezaba su fase de grupos el 27 de septiembre, y tiene como objetivo proteger la dignidad de los árbitros sin frenar la fluidez del juego.
- ¿Qué es la tarjeta verde? Un reto de vídeo al estilo NFL para entrenadores.
- Primer uso oficial: Copa Sub‑20 2025 en Chile.
- Equipos participantes: 24 selecciones, entre ellas México y Brasil.
- Jugadores destacados: Gilberto Mora (México) y Elias Montiel (México).
- Objetivo: reducir controversias postpartido y fortalecer la autoridad arbitral.
Background and Context
Desde que el VAR (Video Assistant Referee) se introdujo en 2018, la comunidad futbolística ha debatido su efectividad. Algunas decisiones quedaron sin respuesta, como errores de identificación de jugadores o situaciones de gol que el VAR no alcanzó a cubrir a tiempo. Fue entonces cuando la idea de una herramienta de desafío para entrenadores empezó a circular entre los comités técnicos de la FIFA.
El concepto nació en los torneos juveniles de Zurich y la Copa Mundial Sub‑20 Femenina de 2022 en Colombia, donde la Video Review System (FVS) aportó datos valiosos. Tras varios años de pruebas, la entidad decidió que el próximo gran escenario sería la edición masculina de 2025, un paso lógico antes de plantear su llegada a ligas mayores.
Key Developments
El mecanismo es sencillo: cada entrenador dispone de una única tarjeta verde por partido. Al levantarla, el árbitro detiene el juego y el equipo de revisión de vídeo (TRV) evalúa la jugada en cuestión. Las situaciones aptas incluyen penales dudosos, expulsiones, goles anulados y errores de señalamiento de tarjeta. Si la revisión confirma la queja del entrenador, la decisión inicial se revierte; si no, el equipo pierde la oportunidad de volver a usar la tarjeta.
Durante el primer encuentro de México contra Brasil, programado para el 28 de septiembre a las 17:00 hora CDMX, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ya había entrenado a sus técnicos sobre el uso correcto. El entrenador de México, Héctor Javier Pérez, comentó: "Queremos que el juego sea justo, pero sin romper su ritmo. La tarjeta verde nos da esa herramienta, siempre que la usemos con criterio".
En los partidos preliminares, ya se observaron dos usos de la tarjeta verde: una revisión de penal en el encuentro entre Argentina y Nigeria, y una polémica sobre una tarjeta roja mostrada al jugador equivocado en el choque entre España y Uruguay. En ambos casos, la revisión confirmó la decisión del árbitro, lo que generó una primera señal de que el sistema no está allí para invalidar al árbitro, sino para corroborar sus juicios.
Stakeholder Reactions
Los árbitros, encabezados por el árbitro principal de la competición, Javier Castrilli, expresaron sorpresa ante la medida. "Al principio pensé que sería una distracción, pero al ver cómo se gestiona, me parece una defensa de nuestra dignidad", declaró durante la conferencia de prensa del día 30 de septiembre.
Los entrenadores, por su parte, han mostrado opiniones divididas. Mientras que el director técnico de Brasil, Tite, consideró que "es una herramienta que debe usarse con mesura para no convertir el partido en una serie de revisiones", la entrenadora de la selección femenina de Colombia, Nelda Vargas, elogió la iniciativa: "Nos brinda una voz más equilibrada cuando algo parece injusto".
Los aficionados, especialmente los que siguen la teleconferencia en redes, manifestaron una mezcla de entusiasmo y escepticismo. En Twitter, el hashtag #TarjetaVerdeChile alcanzó los 45 000 tuits en 24 horas, con mensajes como "¡Por fin una forma de frenar los arbitrajes arbitrarios!" y "¿Y si se vuelve una excusa para que los entrenadores interrumpan el juego sin parar?".

Impact and Analysis
Los datos preliminares indican que el tiempo medio de detención del juego por una revisión con tarjeta verde es de 45 segundos, comparable al promedio de una revisión VAR. Sin embargo, la frecuencia de uso es mucho menor: en los primeros siete partidos se utilizó solo tres veces, lo que sugiere que los entrenadores están siendo cautelosos.
Desde el punto de vista financiero, la FIFA estima que la implementación del sistema costó 2,3 millones de dólares, principalmente en la adaptación de los centros de revisión y la capacitación de árbitros y entrenadores. La inversión, según el secretario general de la FIFA, Gianni Infantino, "es una apuesta por la equidad y por preservar la imagen del arbitraje en todos los niveles".
En términos de integridad deportiva, la tarjeta verde podría marcar un antes y un después. Si bien no elimina la subjetividad del árbitro, ofrece un mecanismo de verificación que, de funcionar correctamente, reducirá las polémicas postpartido que históricamente han desencadenado protestas y, en casos extremos, alterado la confianza del público en la competición.
What Happens Next
El comité de evaluación de la FIFA ha anunciado que los resultados de la prueba se presentarán en una reunión de la Asamblea General el 15 de febrero de 2026. Si los indicadores de éxito (tiempo de juego, número de revisiones, percepción de entrenadores y árbitros) cumplen los objetivos, la tarjeta verde podría ser ampliada a torneos senior como la Copa América 2027 y, quizá, a ligas europeas.
Mientras tanto, los equipos participantes continuarán adaptándose. La Federación Mexicana de Fútbol ya ha programado sesiones de estrategia sobre cuándo y cómo usar la tarjeta verde en los últimos partidos de la fase de grupos. Los críticos siguen observando de cerca para asegurarse de que la herramienta no se convierta en una forma de juego desleal.
En definitiva, la tarjeta verde representa la última pieza del rompecabezas tecnológico que la FIFA ha ido armando desde la llegada del VAR. Su éxito o fracaso dependerá de la disciplina de entrenadores, árbitros y la voluntad de la comunidad futbolística de aceptar la evolución sin perder la esencia del juego.
Frequently Asked Questions
¿Cómo funciona exactamente la tarjeta verde durante un partido?
El entrenador levanta la tarjeta verde y señala la jugada que desea revisar. El árbitro detiene el tiempo, el equipo de revisión de vídeo analiza la imagen y, si confirma la queja, la decisión inicial se revierte; si no, el entrenador pierde la oportunidad de volver a usar la tarjeta en ese partido.
¿Qué situaciones pueden ser revisadas con la tarjeta verde?
Están comprendidas los penales dudosos, decisiones de tarjeta roja, goles anulados y casos en los que el árbitro muestra una tarjeta al jugador equivocado. Fuera de estos supuestos, la revisión no procede.
¿Cuántas tarjetas verdes puede usar un entrenador en un partido?
Solo una por encuentro. Si la revisión no favorece al equipo, el entrenador pierde ese único recurso para el resto del partido.
¿Qué opinan los árbitros sobre esta nueva herramienta?
Según el árbitro principal Javier Castrilli, la tarjeta verde protege su dignidad y permite corregir errores sin desestabilizar el juego, siempre que se use con criterio y no como mecanismo de interrupción constante.
¿Cuál es el plan de la FIFA si la prueba resulta exitosa?
Se proyecta ampliar su uso a torneos adultos, como la Copa América 2027 y posiblemente a ligas europeas, tras la presentación de los resultados en la Asamblea General de la FIFA prevista para febrero de 2026.
Escribir un comentario