
Fase de octavos: protagonistas, sorpresas y dominio de la élite
No hay quien lo niegue: el fútbol femenino brasileño pisa fuerte y la edición 2025 de la Copa do Brasil Femenina lo está dejando claro. Tras una tercera fase llena de acción, el 7 de agosto quedaron definidos los 16 equipos que van a pelear por el pase a cuartos. Entre ellos, destacan nada menos que doce clubes de la Serie A1, lo que deja claro el dominio de los grandes, pero también la vida que están mostrando las escuadras menos habituales.
Las jornadas entre el 5 y el 7 de agosto ofrecieron marcadores tan contundentes como el 6-0 de Flamengo a Operário-MS, un aviso de que las cariocas vienen a por todo. Palmeiras tampoco falló, firmando un 4-0 imponente sobre Avaí/Kindermann. En Belo Horizonte, Atlético-MG firmó un sólido 2-0 ante Real Brasília, demostrando su oficio. Ferroviária aplastó 5-1 a Coritiba y Fluminense no tuvo piedad ante Brasil de Farroupilha, con un 3-0.
Pero no todo fueron goleadas: también hubo tensión al máximo. Bahia se tomó la revancha histórica contra Grêmio imponiéndose por la mínima (1-0), mientras América-MG se impuso a Santos en un duelo táctico, también por 1-0. Resultado corto pero fundamental pensando en lo que viene, porque nadie quiere quedarse fuera a estas alturas.
¿Quiénes siguen vivos en la Copa?
Llega la hora de poner nombre y apellido a los protagonistas: Atlético-PI, Sport, Juventude, Bragantino, Palmeiras, Ferroviária, Bahia, Atlético-MG, Flamengo, Realidade Jovem, Corinthians, Internacional, São Paulo, Vitória, América-MG y Fluminense. Una mezcla interesante de históricos y clubes que, poco a poco, buscan sorprender a los pesos pesados.
La presencia de tanto club grande no significa que la competencia esté resuelta. El formato de la Copa, siempre impredecible, permite soñar a cualquiera. Hay equipos que vienen de fuera de la élite, con hambre y sin presión, y otros que representan regiones menos tradicionales, poniendo en el mapa la fuerza emergente del fútbol femenino en todo Brasil.
El sorteo de los octavos, realizado el 11 de agosto en la sede de la CBF en Río, ya dio forma a los cruces que decidirán quién avanza y quién se despide. Falta por concretarse el calendario exacto, pero en cuestión de días comenzará una fase donde cada error puede significar la eliminación. La CBF promete dar fechas pronto, así que todos pendientes de los próximos anuncios.
Esta Copa no es solo un título más: es un reflejo de una disciplina que se profesionaliza a pasos agigantados. Más equipos, más repercusión mediática, y un público que se engancha con historias de superación y rivalidad. Lo que queda claro tras esta tercera fase es que el fútbol femenino brasileño está más vivo que nunca y su Copa do Brasil es el mejor escaparate de ese crecimiento constante.
Escribir un comentario