Un corte eléctrico programado sacude la rutina en el centro de Santiago
Justo cuando muchos preparan su semana laboral, varios barrios céntricos de la Región Metropolitana se enteran de un anuncio nada agradable: se acerca un corte programado de luz que coincidirá con el horario de trabajo, trastocando la rutina diaria de trabajadores, estudiantes y vecinos. El corte, previsto para el 28 de abril de 2025, tiene como objetivo la realización de trabajos de mantenimiento y modernización en la red eléctrica, según informaron fuentes municipales y la empresa distribuidora.
En concreto, las comunas más impactadas serán Santiago, Providencia y Ñuñoa, aunque se espera que el perímetro afectado abarque también una parte de La Reina y algunas zonas de Macul. Los encargados del corte avisaron que la suspensión del suministro será desde las 10:00 hasta las 16:00, justo en pleno movimiento de oficinas, comercio y colegios. La decisión responde a la necesidad de modernizar el cableado y realizar podas de árboles cercanos a las líneas eléctricas, trabajos imposibles de concretar sin parar el flujo eléctrico.
Repercusiones cotidianas y medidas para enfrentar el apagón
No es la primera vez que ocurre un corte programado, pero siempre genera preguntas. ¿Qué pasará con quienes teletrabajan? ¿Y con los pequeños comercios cuyos ingresos dependen de la electricidad? A diferencia del blackout nacional que paralizó el país en febrero, este corte de luz está debidamente avisado. Las autoridades y la compañía de distribución esperan que este margen de tiempo permita a vecinos y empresas tomar precauciones.
- Empresas reciben recomendaciones para proteger equipos electrónicos y organizar jornadas remotas en lugares no afectados.
- La mayoría de las escuelas y jardines infantiles ya manejan protocolos alternativos, como clases presenciales adaptadas o suspensión temporal de actividades.
- Comercios, especialmente verdulerías y almacenes, están previstos para recibir hielo especial para conservación de alimentos y evitar pérdidas.
Por supuesto, no todos están conformes. Los sindicatos y agrupaciones de trabajadores de la zona central ya hicieron saber su malestar, advirtiendo de posible impacto en la productividad y pidiendo a las autoridades que los cortes no se repitan en horarios tan conflictivos.
Mientras tanto, la empresa eléctrica insiste en que el mantenimiento es clave para evitar situaciones mucho peores, recordando el caos que dejó la reciente falla en las líneas de transmisión en febrero, cuando los hospitales y el transporte vieron comprometido su funcionamiento. Esta vez, al menos, la planificación debería evitar emergencias y dar un respiro al sistema antes del invierno.
Si tienes actividades el 28 de abril por la mañana y vives en una de las comunas afectadas, la recomendación es anticiparse: cargar dispositivos, considerar trabajo remoto en otras zonas o simplemente organizar la jornada para minimizar el impacto. El cronograma y sector exacto estarán publicados en oficinas municipales y redes sociales de la compañía responsable en los próximos días.
Elias Inzunza
Oye, qué bueno que al menos avisan con tiempo. En otros países te cae el corte sin más y te quedás con el café frío y el trabajo a medias. Agradezco que hagan mantenimiento, aunque sea molesto. La vida no es perfecta, pero al menos acá no nos dejan en la oscuridad sin explicación.
Claudio Henriquez
¡Por fin! La red eléctrica chilena -sujeta a un modelo obsoleto, fragmentado y políticamente corrompido- requiere intervenciones estructurales, no paliativas. Este corte programado, aunque incómodo, representa un *intervencionismo técnico* necesario: la infraestructura de distribución en Santiago data de los años 70, con topologías radialmente obsoletas, sin redundancia, y con árboles invasores que violan el estándar IEEE 1547-2018. ¡Esto no es un inconveniente, es una rehabilitación crítica!
Christopher Acuña
Hoy es un buen día para recordar que la electricidad es un derecho, no un lujo. Y que detrás de cada cable hay personas que trabajan en la oscuridad para que nosotros no nos queden sin luz. Gracias a todos los técnicos que van a estar en la calle este 28 de abril. ¡Ustedes son héroes silenciosos! 💪⚡
Samuel Sosa
Oye, yo no sé si te diste cuenta, pero mi jefe me dijo que si no tenemos luz, que trabajemos desde el parque, con el portátil y el powerbank cargado... y que si se nos va el wifi, que usemos el móvil como hotspot... y que si no hay batería, que nos sentemos a leer un libro... o sea, ¿no es medio loco que vivamos así? Pero bueno, al menos estamos vivos, ¿no? 😅
Joaquin Contreras
Me pregunto... ¿por qué siempre en horario laboral? ¿No hay forma de hacerlo en la madrugada? Sé que es más complejo, pero también sé que hay países que lo hacen así. No es que me queje, solo que me gustaría entender por qué se prioriza la conveniencia técnica sobre la humana. ¿Será que el costo de operar de noche es más alto? O ¿es que nadie se ha sentado a pensar en el impacto real?
rafael castillo
Yo lo veo así: si no lo hacemos ahora, cuando llegue el invierno y se caiga todo por un viento fuerte o un árbol caído, nos vamos a arrepentir muchísimo más. Es como cuando vas al dentista, duele un rato, pero después te sientes mejor. La electricidad es como el corazón de la ciudad, y si no la cuidamos, nos vamos a quedar sin respirar. Así que, aunque sea molesto, vale la pena. Porque al final, todos vamos a beneficiarnos, aunque no lo veamos ahora.
Patricia Perra
Mantenimiento preventivo es la clave para evitar desastres. Este tipo de intervenciones no son una molestia, son una inversión en seguridad y eficiencia. La red eléctrica chilena tiene más de 40 años de antigüedad en muchos tramos. Si no actuamos ahora, el próximo apagón no será programado, será catastrófico. No hay excusa para postergar lo necesario.
Maia Rich
Me acordé de cuando mi abuela me contaba que en los años 80, cuando se caía la luz, todos salíamos a la calle con velas y cantábamos canciones, compartíamos comida, hablábamos de cosas que nunca hablábamos. Hoy todo es tan rápido, tan conectado, que ni nos damos cuenta de lo que perdemos cuando se va la luz. Tal vez este corte no sea tan malo... tal vez nos obligue a respirar un poco más lento. Aunque ojalá pudieran hacerlo en fin de semana, claro.
adolfo acuña
¡Pero qué locura! ¿En serio van a cortar la luz de 10 a 16 en pleno horario laboral? ¿Y los hospitales? ¿Y los ascensores? ¿Y los que trabajan en call centers? ¿No se dieron cuenta de que esto es como cortarle las venas a una ciudad viva? ¡Esto no es mantenimiento, esto es negligencia disfrazada de planificación! ¡Qué desastre!
Ivan Sandoval
A veces pienso que la civilización moderna se sostiene sobre una mentira: que podemos tener todo sin pagar el costo. La luz, el agua, el internet... todo parece infinito. Pero no lo es. Cada corte programado es un recordatorio de que todo tiene un límite, una historia, una red de personas detrás. Tal vez, en lugar de enojarnos, deberíamos agradecer. No por el corte, sino por lo que hace posible que lo hayamos tenido tantos años sin caerse.
Javiera Arenas Quijada
Tips para el 28/04: 1) Carga todos los dispositivos ANTES de las 9:30. 2) Usa power banks de 20.000 mAh (los de Anker son los mejores). 3) Guarda una linterna y pilas en la mochila. 4) Si trabajas en oficina, pide que te asignen un lugar con generador (algunas empresas ya lo tienen). 5) Usa la app de la distribuidora para ver tu sector exacto - no confíes en el mapa general. 6) ¡No compres hielo el día antes, se derrite! Mejor el mismo día. 7) Y si te quedás sin luz, ¡no te desesperes! Es solo 6 horas. 🌞🔋
carmen paz fuentes bravo
Esto es lo que pasa cuando se le da poder a empresas privadas. En países serios, la electricidad es pública. Aquí, mientras ellos ganan, nosotros sufrimos. ¡No es mantenimiento, es saqueo con aviso!
Carla Andrea Espinosa Parra
A todos los que están preocupados: no están solos. Muchos de nosotros también estamos organizando horarios alternativos, cargando baterías y buscando lugares con luz. Pero ojo: esto también es una oportunidad. ¿Qué tal si usamos este día para desconectarnos un poco, leer, caminar, hablar con alguien en persona? No es malo perder la luz... a veces es bueno perder la distracción.
claudio hurtado
Ah sí, claro, ‘mantenimiento’. Como si no fuera un plan para aumentar las tarifas después. Miren, si fuera real mantenimiento, lo harían en vacaciones. Pero no, lo hacen cuando más gente trabaja, así la gente se enoja, y luego dicen ‘¡miren lo que hicimos!’. No me lo trago. Esto es un fraude disfrazado de progreso.
fernanda opazo
¿Alguien más cree que esto es una prueba para el ‘apagón controlado’ del futuro? ¿O será que están preparando el terreno para que, cuando venga el gran corte, todos digamos: ‘ah, pero nos avisaron, así que está bien’? ¡No caigan en la trampa! Esto es el principio de algo más grande...
FRANCISCA IGNACIA ARAYA MOLINA
Vamos a hacerlo bien! 💪✨ Carga tu celular, lleva tu batería portátil, y si puedes, sal a caminar ese día. Aprovecha para ver el sol sin pantallas. No es un apagón, es un receso forzado. Y recuerda: la vida no se mide en watts, sino en momentos. ¡Nos vemos en la luz! 🌞💛
Escribir un comentario