Este lunes 24 de noviembre de 2025, los vecinos de Iquique enfrentarán dos cortes programados de electricidad, anunciados por la Compañía General de Electricidad (CGE), mientras simultáneamente se trabaja en una emergencia técnica en el sector Paseo Baquedano, donde una inundación en cámaras subterráneas dejó sin luz a 165 hogares. El escenario es inusual: por un lado, la normalidad de los trabajos de mantenimiento; por el otro, una falla imprevista que pone a prueba la capacidad de respuesta de la distribuidora en una zona ya vulnerable por su topografía y antigüedad de la red.
Los cortes programados: parte del plan de mantenimiento anual
La Compañía General de Electricidad (CGE) confirmó, a través de sus canales oficiales y medios regionales como El Boyal Día, que realizará dos interrupciones planificadas en distintos sectores de Iquique. Aunque aún no se han publicado las calles exactas afectadas, los vecinos pueden esperar que los cortes ocurran entre las 7:00 y las 15:00 horas, siguiendo el patrón habitual de la empresa en trabajos de este tipo. En marzo de este año, por ejemplo, un corte similar en la misma ciudad duró ocho horas continuas en horarios similares. Estas interrupciones no son sorpresas: forman parte del plan de mantenimiento preventivo y correctivo que la CGE ejecuta en toda la Región de Tarapacá, bajo la supervisión de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
La empresa recomienda a los usuarios desenchufar electrodomésticos sensibles, cargar dispositivos esenciales y tener luces de emergencia listas. Aunque la información no está disponible en tiempo real por un error HTTP 503 en la plataforma 'Interrupciones en Línea' de la SEC, los vecinos pueden consultar su zona en línea cuando el sistema esté operativo. El portal El Boyal Día mantiene una etiqueta específica, 'Cortes Luz Iquique 2025', que agrupa todas las interrupciones anunciadas para este año, lo que demuestra el interés comunitario en tener acceso preciso a esta información.
Emergencia en Paseo Baquedano: cuando la lluvia se lleva la electricidad
Mientras los cortes programados se preparan, una situación urgente ya está en marcha. Según reportó Soy Chile el 21 de noviembre, una fuerte infiltración de agua en las cámaras subterráneas de la red eléctrica en Paseo Baquedano provocó un corte no programado que afectó exactamente a 165 clientes residenciales. No fue un simple cortocircuito: el agua dañó conexiones críticas en una zona donde el suelo es especialmente propenso a la humedad, y las cámaras de distribución —algunas con más de 30 años— no resistieron el embate.
Equipos técnicos de la CGE trabajan sin pausa desde el martes para restaurar el servicio. Las condiciones son complejas: los trabajadores deben desaguar las cámaras, secar los equipos, inspeccionar cada conexión y reemplazar componentes dañados. El proceso puede tardar hasta 48 horas, según fuentes internas. Este tipo de fallas no son nuevas: en 2023, una inundación similar en la misma zona dejó sin luz a más de 200 hogares durante tres días. La diferencia esta vez es la velocidad de respuesta: CGE envió equipos en menos de 90 minutos tras el primer reporte.
¿Por qué ocurren estos cortes? La historia detrás de la red
La red eléctrica de Iquique tiene más de medio siglo en muchos tramos. Muchas de las líneas aéreas fueron instaladas en los años 70, y las cámaras subterráneas, aunque modernizadas en parte, aún conservan componentes originales. La CGE ha invertido más de $120 millones en la región desde 2020, pero la expansión urbana y el clima árido con episodios de lluvia inesperada —como el que ocurrió en Paseo Baquedano— generan presiones constantes.
En comparación, Arica, también bajo la gestión de la CGE, ha tenido menos incidentes por inundaciones gracias a una red más nueva y a un sistema de drenaje mejorado. En Iquique, sin embargo, la topografía y la densidad de viviendas en zonas bajas dificultan las mejoras. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha exigido a CGE un plan de modernización acelerado para 2026, especialmente en sectores como Paseo Baquedano, Alto Hospicio y la zona portuaria.
¿Qué sigue? La respuesta comunitaria y los próximos pasos
El lunes será un día de tensión para los vecinos. Mientras se preparan para los dos cortes programados, muchos también esperan noticias sobre el restablecimiento del servicio en Paseo Baquedano. La CGE ha prometido un boletín actualizado cada tres horas a través de su app y redes sociales. Además, la municipalidad de Iquique activó un punto de apoyo en el Centro Cultural de la ciudad, donde se distribuirán cargadores portátiles y agua potable durante los apagones.
El martes 25 de noviembre, según El Boyal Día, se realizará un corte programado de agua en la comuna, lo que sugiere una coordinación entre servicios públicos para realizar trabajos simultáneos y minimizar el impacto. Los vecinos, sin embargo, preguntan: ¿por qué no se hacen estos trabajos en fines de semana? La respuesta es simple: la demanda eléctrica es menor entre semana, y los cortes de agua coinciden con el calendario de la empresa de saneamiento, que también opera bajo horarios técnicos.
FAQ
¿Cómo puedo saber si mi calle será afectada por los cortes programados?
Aunque aún no se han publicado las calles exactas, la CGE actualiza su mapa de interrupciones en línea. Si el portal de la SEC sigue caído, revisa su app móvil o llama al 600 600 1234. También puedes consultar la etiqueta 'Cortes Luz Iquique 2025' en El Boyal Día, donde publican actualizaciones confirmadas.
¿Por qué se produjo la inundación en Paseo Baquedano?
La zona tiene cámaras subterráneas antiguas con sellados deteriorados, y una lluvia intensa de 48 horas saturó el suelo. El agua se filtró por fisuras en las paredes de las cámaras, dañando transformadores y cables. Este tipo de fallas se han repetido en 2018, 2021 y 2023, lo que ha llevado a la SEC a exigir un plan de reemplazo de estas estructuras antes de 2027.
¿Cuánto tiempo tardarán en restablecer la luz en Paseo Baquedano?
Los técnicos estiman entre 24 y 48 horas, dependiendo de la humedad residual y la disponibilidad de piezas de repuesto. Ya han reemplazado tres transformadores dañados, pero el secado de los cables es un proceso lento que no se puede apresurar. El riesgo de un nuevo corto circuito si se restablece antes de tiempo es muy alto.
¿Puedo reclamar por los cortes programados?
No, los cortes programados no generan derecho a compensación, ya que son avisados con anticipación y forman parte del mantenimiento legalmente exigido por la SEC. Sin embargo, si el corte se extiende más allá de las 8 horas anunciadas, puedes presentar una queja formal en el portal de la SEC. En el caso de Paseo Baquedano, sí puedes reclamar por el corte no programado, especialmente si tuviste pérdidas por alimentos o equipos electrónicos dañados.
¿Qué está haciendo la municipalidad para apoyar a los vecinos?
La Municipalidad de Iquique abrió un centro de apoyo en el Centro Cultural con cargadores solares, agua potable y atención médica básica. También está coordinando con colegios para que las salas de cómputo se conviertan en puntos de recarga durante los apagones. Además, lanzó una campaña de concientización sobre el uso responsable de la energía en días de corte.