
Cuando Jaume Antoni Munar Clar, tenista español de 28 años oriundo de Santanyí (Mallorca), habló de "honor y privilegio" al representar a su selección en la Davis Cup, el escenario quedó claro: salvar la señal de España frente a Dinamarca el 14 de septiembre de 2025 en el Club de Tennis Puente Romano, Marbella. El capitán David Ferrer necesitaba un milagro; Munar, tras perder su primer partido individual contra Elmer Moeller, encontró la forma de revertir la situación en el doble junto a Pedro Martínez. Ese giro marcó la clasificación de España a los cuartos de final en Bologna.
Contexto y antecedentes
La edición 2025 de la Davis CupMarbella se jugó bajo la presión de un nuevo formato de grupos. España, veterana del torneo, llegó tras una temporada en la que Munar alcanzó su mejor ranking individual (máximo histórico No. 37 el 8 de septiembre) y coleccionó triunfos sobre figuras como Daniil Medvedev en Miami y Sebastian Korda en Roma.
El equipo español, compuesto por jugadores de la Academia Rafa Nadal, contaba con la mezcla de experiencia de Ferrer y el empuje de los jóvenes: Munar, Martínez, y los emergentes Coleman Wong (de Hong Kong) e Ivan Ivanov (Bulgaria). La expectativa era alta, pero el primer día resultó desastroso.
Desarrollo del enfrentamiento España‑Dinamarca
El martes 12, Dinamarca se impuso 0‑2 tras dos victorias en singles. Munar cayó 2‑6, 6‑1, 6‑4 contra Moeller, después de haber arrasado el primer set. "Me sentí como si me hubiese quedado sin aire", confesó el catalán, según su entrevista posterior.
El tercer encuentro, el doble, se convirtió en el punto de inflexión. Pedro Martínez y Munar, ambos derechas con revés a dos manos, enfrentaron a la dupla danesa formada por August Holmgren y Johannes Ingildsen. Después de un primer set reñido (6‑4 a favor de los españoles), el español se impuso 7‑5 en el tie‑break del segundo, asegurando la victoria 6‑3.
Con el marcador 1‑2, la presión recayó sobre los últimos dos singles. Pedro Martínez y luego Jaume Munar ganaron sus partidos, completando una sorprendente remontada 3‑2 que selló la clasificación para los cuartos de final en Bologna.
Reacciones y declaraciones
Al término del encuentro, el capitán David Ferrer declaró: "Los chicos demostraron un carácter de campeón. Munar, a pesar de su caída en singles, no dejó que el fracaso le definiera y volvió a brillar en los dobles". Munar, visiblemente emocionado, añadió: "Representar a España es un honor. Cada punto fue una oportunidad de redimirme y de honrar a la afición española".
El público en Marbella, que había comenzado con nerviosismo, estalló en aplausos al final, creando una atmósfera comparable a la de los grandes momentos de la historia del tenis español.

Impacto para la Davis Cup y la carrera de Munar
Esta victoria no solo asegura la presencia española en Bologna, sino que también refuerza la credibilidad del nuevo formato grupal, donde la profundidad del equipo se vuelve crucial. Para Munar, el doble éxito tiene dos caras: la derrota en singles expone áreas de mejora, pero la victoria en dobles le otorga confianza para los próximos torneos del ATP.
Su ranking individual se mantendrá alrededor del puesto 41, mientras que su posición en dobles (actualmente No. 103) podría subir tras el impulso del triunfo. Los analistas de tenis, como Ana García, comentarista de RTVE, señalan que "una actuación como la de Munar en los dobles demuestra su versatilidad y su capacidad para gestionar la presión, cualidades esenciales para escalar al top 20".
Además, su desempeño en la Davis Cup se sumará a su historial de logros en Grand Slams este año: cuarto de final en el US Open (derrota ante Lorenzo Musetti) y tercer ronda en Wimbledon, tras vencer al campeón de Halle, Alexander Bublik.
Perspectivas a futuro
Con los cuartos de final programados para el 5 de noviembre en Bologna, España se enfrentará a un rival aún por definir, pero la moral del equipo está por las nubes. Ferrer ya ha esbozado una estrategia que empleará a Munar y Martínez en dobles, mientras que el joven talento de la academia futura, como el búlgaro Ivan Ivanov, podría incorporarse como suplente.
Para Munar, el objetivo es cerrar la temporada 2025 con un ranking dentro del top 30 y, si el calendario lo permite, buscar un avistamiento en el podio de los Masters 1000. "Quiero terminar el año como el jugador que siempre he querido ser: constante, competitivo y, sobre todo, orgulloso de llevar la bandera española", afirmó en su entrevista posterior al partido.

Datos clave
- Fecha del doble decisivo: 14‑09‑2025.
- Ubicación: Club de Tennis Puente Romano, Marbella.
- Resultado final del enfrentamiento: España 3‑2 Dinamarca.
- Ranking máximo de Munar en 2025: No. 37 (8‑09‑2025).
- Próxima ronda: cuartos de final en Bologna, 5‑11‑2025.
Preguntas frecuentes
¿Qué significó la victoria contra Dinamarca para la clasificación de España?
La remontada 3‑2 permitió a España asegurar su puesto en los cuartos de final de la Davis Cup, garantizando un encuentro en Bologna el 5 de noviembre y manteniendo viva la esperanza de un título tras la fase de grupos.
¿Cómo afectó la derrota en singles a Jaume Munar?
El revés contra Elmer Moeller mostró vulnerabilidades en su juego de fondo, pero su rápida recuperación en el doble demostró resiliencia mental, un atributo que los expertos consideran clave para subir de posición en el ranking individual.
¿Qué papel juega el capitán David Ferrer en la estrategia del equipo?
Ferrer, ex número 3 del mundo, ha priorizado la combinación de experiencia y juventud, eligiendo a Munar y Martínez como pareja de dobles después de evaluar su química en entrenamientos y partidos previos.
¿Cuáles son los próximos desafíos para Munar en el circuito ATP?
Tras la Davis Cup, Munar buscará consolidarse en torneos de nivel 500 y 250 para mejorar su ranking y aspirar a entrar directamente en los Masters 1000, con miras a romper el top 30 antes de fin de año.
¿Qué impacto tendrá esta victoria en la afición española?
El triunfo refuerza el orgullo nacional y genera expectación para los próximos partidos, revitalizando el interés en el tenis y potenciando la venta de entradas y la difusión televisiva del deporte.
Cristián Franco
¡Qué remontada espectacular! Munar demostró que el carácter de campeón no se mide solo en victorias en singles, sino también en la capacidad de reponerse rápidamente. Su agresividad en la red y la química con Martínez fueron claves para darle la vuelta al marcador. Este tipo de mentalidad nos inspira a todos los aficionados del tenis español.
Escribir un comentario