Pensiones en Chile: guía práctica para asegurar tu jubilación

Si alguna vez te has preguntado cómo vas a vivir cuando dejes de trabajar, este artículo es para ti. Vamos a explicar, sin rodeos, cómo funciona el sistema de pensiones en Chile y qué puedes hacer hoy para que tu retiro sea tranquilo.

¿Cómo está estructurado el sistema de pensiones chileno?

En Chile, la mayoría de los trabajadores están afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Cada mes, un porcentaje de tu salario se descuenta y se deposita en tu cuenta individual. Ese dinero se invierte en fondos que pueden ser conservadores, equilibrados o de riesgo, según tu perfil.

Además de la AFP, existen dos pilares complementarios: las pensiones solidarias (como la Pensión Básica Solidaria) y los ahorros voluntarios, que incluyen fondos de ahorro previsional voluntario (APV) y seguros de pensión. Estos dos pilares están diseñados para quienes quieren un colchón extra o no alcanzan la cotización mínima.

¿Qué debes revisar para mejorar tu pensión?

1. Elije el fondo adecuado. Si eres joven y puedes asumir más riesgo, un fondo de mayor rentabilidad puede darte mejor saldo al final. Si estás cerca de la jubilación, cambiar a un fondo más conservador protege tu capital.

2. Aumenta tu cotización. Puedes subir el porcentaje que aporta tu empleador (hasta 10 %) y también aportar de manera voluntaria. Cada peso extra se traduce en mayor pensión.

3. Revisa tu historial. Accede al portal de tu AFP y asegura que todos tus empleadores hayan registrado tus cotizaciones. Un error de registro puede restarte cientos de miles al final.

4. Aprovecha los beneficios del APV. El ahorro previsional voluntario tiene ventajas tributarias: puedes deducir tus aportes de la base imponible y, al retirar, pagar menos impuestos.

5. Planea la edad de retiro. Si decides pensionarte antes de los 65 años, la pensión será más baja porque el saldo se reparte en menos años. Posponer la jubilación en algunos años mejora significativamente el monto mensual.

Ahora que sabes qué mirar, ponte manos a la obra. Revisa tu cuenta en la AFP, elige el fondo que mejor se adapte a tu edad y objetivos, y considera abrir un APV para reforzar tu futuro.

Recuerda que la pensión no es algo que se resuelve una vez y ya. Cada año, revisa tus inversiones, los cambios de normativa y tus metas personales. Con pequeñas decisiones constantes, puedes construir un retiro sin sobresaltos.

Descubre Cómo Saber a Qué AFP Perteneces: Guía Sencilla para Afiliados

El artículo ofrece una guía paso a paso para que las personas puedan determinar a qué AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) están afiliadas. También menciona el debate sobre el Séptimo Retiro y la reforma del Autopréstamo, que propone permitir que los individuos retiren hasta el 5% de sus ahorros previsionales.

LEER MAS