Ñuble: noticias paleontológicas y curiosidades de la región

¿Te interesa la historia del planeta y vives cerca de Ñuble? Entonces este espacio es para ti. Aquí te contamos, de forma sencilla, los descubrimientos más recientes, los lugares donde puedes ver fósiles y por qué la región está ganando fama entre los paleontólogos.

Hallazgos recientes en Ñuble

En los últimos meses, equipos de la Universidad de Concepción y del Museo Nacional de Historia Natural han reportado varios hallazgos importantes en la zona sur de la región. Entre los más destacados está la excavación de un yacimiento de mamíferos del Pleistoceno que incluye restos de Megatherium y fragmentos de dientes de llamas prehistóricas. Los fósiles se encontraron a unos 30 km de la ciudad de Chillán, en una zona de rocas sedimentarias que ha sido poco explorada hasta ahora.

Otro hallazgo llamativo es la serie de huellas fosilizadas de dinosaurios que se descubrieron en la ribera del río Ñuble. Las huellas, de aproximadamente 2 metros de longitud, corresponden a un gran saurópodo herbívoro que caminó por la zona hace unos 150 millones de años. Los investigadores ya están preparando una exposición temporal en el Centro de Interpretación Paleontológica de Chillán, donde podrás ver moldes y fotografías de alta resolución.

Estos descubrimientos no solo amplían nuestro conocimiento sobre la fauna prehistórica de Chile, sino que también generan oportunidades para la comunidad local. La universidad ha abierto programas de participación ciudadana, invitando a estudiantes y curiosos a ayudar en la catalogación de los fósiles y en la limpieza de los yacimientos.

Lugares para visitar y aprender

Si quieres ver algunos de estos sitios de cerca, tienes varias opciones. El Centro de Interpretación Paleontológica en Chillán ofrece recorridos guiados que incluyen una sala de proyección con recreaciones digitales de los dinosaurios que habitaban la zona. Además, el museo cuenta con talleres de modelado de fósiles, ideales para niños y adultos que quieran experimentar cómo se hace una reconstrucción.

Otro punto de interés es el parque natural Los Cajones del Río, donde se han encontrado restos de mamíferos del Pleistoceno. Allí, los visitantes pueden seguir senderos señalizados que explican la geología del área y cómo se formaron los depósitos que conservan los fósiles.

Para los más aventureros, la zona de Los Altos de Ñuble ofrece rutas de trekking que cruzan antiguas cuencas sedimentarias. Algunos guías locales han organizado excursiones de un día en las que se combina la observación de la flora y fauna actuales con la historia geológica de la región.

En resumen, Ñuble está emergiendo como un punto clave para la paleontología chilena. Sus recientes hallazgos, la disponibilidad de centros de interpretación y la posibilidad de visitar sitios al aire libre hacen que la región sea atractiva tanto para científicos como para el público general. Mantente al tanto de nuestras actualizaciones para no perderte ninguna novedad y, si puedes, planifica tu visita para vivir la experiencia de primera mano.

Subsidio de electricidad en Ñuble: una medida frente al aumento de precios

Ante el aumento en las tarifas eléctricas, el gobierno de Chile ha lanzado un nuevo periodo de postulación para el subsidio de electricidad en Ñuble, válido hasta el 6 de noviembre. Este subsidio está destinado a aliviar el costo energético en hogares vulnerables, extendiendo un esfuerzo previo que benefició al 40% de los hogares más vulnerables del país, proporcionando descuentos mensuales en las facturas de electricidad.

LEER MAS