Montaña rusa: todo lo que necesitas saber antes de subirte
¿Te pica la curiosidad por saber por qué las montañas rusas siguen siendo la atracción estrella de cualquier parque? Aquí te explicamos de forma sencilla qué las hace tan irresistibles, de dónde vienen y cómo elegir la mejor para vivir una descarga de adrenalina sin miedo.
Un paseo rápido por su historia
La primera montaña rusa moderna nació en el siglo XIX en Estados Unidos, inspirada en los toboganes de hielo de Europa. Los hermanos LaMarcus y Thomas Allan construyeron el Switchback Railway en 1884 y, desde entonces, la máquina ha evolucionado hasta los loops y giros que vemos hoy. Cada década trajo novedades: los acero de los 50, los loops de los 80 y las inversiones sin fin de la última generación.
Seguridad y tips para la primera vez
Antes de lanzarte, revisa que el parque cumpla las normas de la Superintendencia de Seguridad. Una buena señal es que el personal revise el cinturón antes de cada salida. Lleva ropa cómoda y sujeta bien el pecho; los bolsillos son malos amigos, mejor usa una mochila pequeña o nada en absoluto. Si eres novato, elige una atracción con menos velocidad y sin inversiones; eso te ayuda a acostumbrarte al juego de la gravedad.
Ahora, hablemos de los mejores lugares en Chile para montar una buena montaña rusa. Porto Real en Valparaíso tiene el Raptor, una montaña rusa de acero con 90 grados de caída que te deja sin aliento. En Parque Fantástico en La Serena puedes probar el Vortex, con loops que giran en tres direcciones distintas. Si buscas algo más familiar, Alto de la Lupe en Santiago ofrece el Sky Twister, ideal para familias y niños mayores.
Otro detalle que muchos pasan por alto es el horario. Las colas son más cortas antes de la hora de almuerzo y justo después de la cena. Así ahorras tiempo y puedes repetir la experiencia sin perder la emoción.
¿Te preocupa la sensación de vértigo? Respira profundo y enfócate en el horizonte. Mantener la vista al frente reduce la sensación de mareo y te ayuda a disfrutar cada giro. Si sientes náuseas, baja de la atracción y toma agua; la mayoría de los visitantes se recuperan en segundos.
En resumen, la montaña rusa combina ingeniería, velocidad y la necesidad humana de sentir adrenalina. No importa si vas solo o con amigos, la experiencia siempre deja una historia que contar. Así que la próxima vez que veas una fila larga, no lo dudes: ¡sube, grita y siente la magia del movimiento!
Accidente mortal en la montaña rusa Stardust Racers del nuevo parque Epic Universe de Universal Orlando
Un turista de 32 años murió tras subirse a la montaña rusa Stardust Racers en el nuevo parque Epic Universe de Universal Orlando. La autopsia habla de traumatismos múltiples y lo clasifica como un accidente. La atracción permanece cerrada mientras las autoridades investigan. Testigos mencionan un posible objeto metálico suelto cerca del asiento.