Israel y sus fósiles: lo que debes saber
Si pensabas que la paleontología solo se vivía en el desierto de Atacama, te equivocas. Israel es una zona sorprendente donde se han hallado restos que cambian la visión de la evolución en el Mediterráneo. Aquí te cuento los descubrimientos más relevantes y por qué nos importan a los investigadores de Chile.
Descubrimientos clave en Israel
En los últimos diez años, los equipos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han desenterrado dinosaurios pequeños, mamíferos primitivos y una gran variedad de invertebrados marinos. Uno de los hallazgos más emocionantes fue el Hadaracanthus, un pez con aletas óseas que vivió hace 150 millones de años. Su estructura nos ayuda a entender cómo los peces pasaron de vivir en agua dulce a colonizar mares más fríos.
Otro punto destacado es el sitio de Makhtesh Ramon, donde se descubrieron restos de mamuts en capas de arena que indican que durante la última glaciación la zona estuvo cubierta de nieve. Estos fósiles mostraron marcas de desgaste que apuntan a que los animales migraban siguiendo la vegetación, algo que también vemos en los Andes chilenos.
Más reciente, arqueólogos encontraron un esqueleto casi completo de Theropoda del Cretácico tardío. Los dientes del espécimen revelan una dieta basado en pequeños reptiles, lo que sugiere que los depredadores en la región eran más especializados de lo que creíamos.
¿Por qué Chile se interesa?
Los fósiles de Israel y Chile comparten más de lo que parece. Ambos países tienen formaciones sedimentarias que se formaron en ambientes similares, como lagunas costeras y llanuras aluviales. Por eso, comparar los restos de ambos lugares permite a los científicos construir una línea temporal más precisa de la migración de especies entre continentes.
En nuestro instituto colaboramos con investigadores israelíes para analizar microfósiles de polvo que quedaron atrapados en rocas volcánicas. Ese polvo contiene trazas de polen, lo que nos ayuda a reconstruir climas pasados tanto en el Levante como en el sur de Chile.
Además, la tecnología usada en los laboratorios de Tel Aviv –como la tomografía computarizada de alta resolución– está siendo adoptada aquí para estudiar huesos fosilizados sin dañarlos. Gracias a esos intercambios, ya hemos identificado una nueva especie de reptil que vivió en el desierto de Atacama y que tiene parentesco cercano con especies encontradas en Israel.
En resumen, cuando lees sobre “Israel” en nuestro blog, no solo estás viendo noticias de otro país; estás descubriendo una pieza del rompecabezas global que nos ayuda a entender la historia de la vida en la Tierra. Cada fósil, cada capa de sedimento, nos conecta con un pasado compartido y nos enseña lecciones que aplicamos en la investigación chilena.
Si quieres seguir de cerca estos hallazgos, suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las próximas comparativas entre los descubrimientos de Israel y los nuestros. La paleontología es una ciencia de fronteras, y en esta era digital, esas fronteras cada vez son más pequeñas.
Israel intensifica su ofensiva con ataques directos a Irán en represalia estratégica
En una escalada preocupante del conflicto en Oriente Medio, Israel lanzó ataques directos sobre Irán en represalia a un ataque con misiles balísticos iraníes. Las fuerzas israelíes dirigieron sus misiles hacia sistemas de defensa aérea y centros de producción de misiles en varias provincias, con un saldo de dos militares iraníes fallecidos. Este enfrentamiento marca un nuevo capítulo en las tensiones históricas entre ambas naciones.