Fotografía paleo: imágenes que revelan el pasado
Si te apasiona la paleontología y quieres compartir lo que ves en el campo, la fotografía es tu mejor aliada. En Noticias Paleo de Chile usamos fotos para explicar descubrimientos, mostrar detalles de huesos y despertar curiosidad. Aquí aprenderás por qué las imágenes son tan importantes y cómo hacerlas bien.
Cómo tomar buenas fotos de fósiles
Primero, la luz es clave. Busca la luz natural del amanecer o atardecer; la suave iluminación evita sombras duras y resalta la textura del fósil. Si trabajas bajo techo, usa una lámpara de luz blanca sin parpadeo y coloca el fósil sobre una superficie neutra.
Segundo, cuida el encuadre. Acércate lo suficiente para capturar los detalles, pero deja espacio alrededor para que el contexto se note. Un fondo sencillo – una cartulina gris o una tabla de madera – ayuda a que el fósil sea el protagonista.
Tercero, estabilidad. Usa un trípode o apoya el cuerpo contra algo sólido; así evitarás fotos movidas y podrás usar una exposición más larga sin perder nitidez. Si no tienes trípode, apoya el teléfono o la cámara sobre una caja firme.
Cuarto, ajustes básicos. En modo manual, abre el diafragma (f/5.6‑f/8) para que todo el fósil esté enfocado. Ajusta la ISO a 200‑400 para evitar ruido y controla la velocidad de obturación para que la imagen quede clara.
Quinto, muestra la escala. Coloca una regla, una moneda o una mano junto al fósil. Así los lectores entenderán el tamaño real y el impacto del hallazgo.
Galería de imágenes paleontológicas en Chile
En nuestro sitio encontrarás una sección de fotos de excavaciones chilenas: desde los restos de dinosaurios de la Patagonia hasta los fósiles marinos del Desierto de Atacama. Cada imagen viene con una breve descripción que indica la edad, el lugar y su relevancia científica.
Si eres fotógrafo amateur, puedes enviar tus fotos a Noticias Paleo de Chile. Seleccionamos las mejores para incluirlas en nuestras publicaciones y redes sociales. Así contribuyes a divulgar la ciencia y a inspirar a más gente.
Recuerda respetar el entorno: no dañes los fósiles ni el sustrato. Pide permiso al equipo de campo antes de fotografiar y sigue las normas del sitio arqueológico. La conservación es prioridad y la buena fotografía también depende de un trabajo cuidadoso.
En resumen, la fotografía paleo combina técnica y pasión. Con luz adecuada, buen encuadre y respeto por los hallazgos, tus imágenes pueden contar historias que van desde millones de años atrás hasta la actualidad. Sigue explorando, dispara y comparte tu visión del pasado con la comunidad de Noticias Paleo de Chile.
Bastian Bodenhöfer Causa Sensación con Foto que Resalta Gran Semejanza con sus Hijos
El actor nacional Bastian Bodenhöfer sorprendió a sus seguidores tras compartir una foto junto a sus hijos Damián, Maira e Ian. La instantánea, que destaca la notable semejanza genética entre el actor y sus hijos, fue compartida el 8 de octubre de 2024. Esta sorprendente y conmovedora imagen ha captado la atención y aprecio de fans, quienes reconocen y celebran el vínculo familiar.