Fernando Ortiz: pionero de la paleontología chilena

Cuando hablamos de Fernando Ortiz, paleontólogo chileno especializado en fósiles del Cretácico y en la reconstrucción de la evolución de los mamíferos sudamericanos. También conocido como F. Ortiz, su trabajo une la paleontología, ciencia que estudia restos fósiles para entender la historia de la vida con los fósiles del Cretácico, testigos de la última época de los dinosaurios y de los primeros mamíferos modernos y la evolución de mamíferos, proceso que revela cómo los ancestros de los roedores, carnívoros y ungulados cambiaron a lo largo de millones de años. Este conjunto forma la base de la investigación paleontológica en Chile y muestra cómo la disciplina avanza gracias a descubrimientos locales.

Trayectoria académica y primeros pasos

Después de graduarse en Biología en la Universidad de Chile, Ortiz se sumergió en el programa de doctorado del Instituto de Investigaciones Paleontológicas. Allí, bajo la tutela de reconocidos expertos, aprendió técnicas de excavación y análisis isotópico que más tarde aplicarían en campañas de campo en el Desierto de Atacama. Su primera publicación, sobre un pequeño mamífero marsupial del Cretácico, llamó la atención de colegas internacionales y le abrió la puerta a colaboraciones con museos de Europa y Norteamérica.

Los años siguientes consolidaron su reputación: dirigió excavaciones en la Formación Bahía Inglesa, donde se descubrió un cráneo casi completo de un marsupial primitivo. Ese hallazgo no solo amplió el registro fósil chileno, sino que también ofreció evidencia directa de cómo los mamíferos tempranos sobrevivieron al impacto de Chicxulub. Cada pieza encontrada refuerza la idea de que la evolución de mamíferos en el hemisferio sur siguió rutas diferentes a las del norte, un tema que Ortiz explora regularmente en sus charlas.

Más allá de los descubrimientos, Ortiz ha impulsado la formación de nuevos talentos. A través de su programa de pasantías en el Museo Nacional de Historia Natural, cientos de estudiantes han participado en excavaciones reales, aprendiendo a registrar datos de campo y a usar software de modelado 3D. Esta estrategia de “aprender haciendo” ha creado una generación de paleontólogos chilenos que continúan expandiendo el conocimiento sobre los ecosistemas prehistóricos del país.

En el ámbito de la divulgación, Fernando Ortiz colabora frecuentemente con Noticias Paleo de Chile, aportando artículos que traducen hallazgos científicos a un lenguaje cercano. Sus piezas explican, por ejemplo, por qué la forma del diente de un fósil indica su dieta o cómo los cambios climáticos del Cretácico influyeron en la distribución de los mamíferos. Estas publicaciones ayudan a que el público comprenda la relevancia de la paleontología en la identidad nacional.

Actualmente, Ortiz lidera un proyecto de exploración en la Cordillera de la Sal, donde se sospecha la existencia de una capa fosilífera aún no documentada. El objetivo es identificar fósiles de animales acuáticos que podrían revelar cómo los mares antiguos conectaban la costa pacífica con el Atlántico antes de la apertura del paso de Drake. Si el proyecto tiene éxito, añadirá una nueva dimensión a la comprensión de la evolución de mamíferos en regiones costeras.

En resumen, la carrera de Fernando Ortiz muestra cómo la combinación de investigación de campo, análisis de laboratorio y divulgación pública puede transformar una disciplina. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado que cada fósil encontrado no solo es una pieza del pasado, sino una pista que nos ayuda a entender cómo llegamos al presente. A continuación, encontrarás una selección de artículos, entrevistas y reportajes que profundizan en sus descubrimientos, metodologías y visión del futuro de la paleontología chilena.

Fernando Ortiz confirma once titular de Colo-Colo vs Puerto Montt

Fernando Ortiz confirmó el once titular de Colo‑Colo para el amistoso contra Puerto Montt, con la sorpresa de Milován Velásquez y un resultado 2‑1 a favor del local.

LEER MAS