Daniel Evans y su huella en la paleontología chilena
Si te gustan los dinosaurios y los misterios del pasado, seguro has escuchado el nombre de Daniel Evans. Este investigador ha dedicado su carrera a desenterrar historia en los desiertos y montañas de Chile, y sus descubrimientos han cambiado lo que sabíamos sobre la fauna prehistórica de América del Sur.
¿Quién es Daniel Evans?
Daniel Evans es un paleontólogo británico‑chileno que llegó a Chile hace más de una década para trabajar en el Servicio Nacional de Geología y Minería. Con un doctorado en biología evolutiva, combinó técnicas de campo tradicionales con nuevas herramientas de tomografía y análisis de ADN antiguo. Su estilo práctico lo llevó a colaborar con comunidades locales, entrenando a estudiantes y a pescadores para reconocer restos fósiles.
Los hallazgos que marcaron la diferencia
Entre sus descubrimientos más destacados está el hallazgo de Patagonosaurus chilensis, un herbívoro gigante que vivió hace 70 millones de años en la Patagonia. El esqueleto casi completo permitió a los científicos reconstruir su postura y dieta, confirmando que la región albergó animales tan grandes como los que se encuentran en Norteamérica.
Otro momento clave fue la identificación de una nueva especie de pterosaurio en la zona de Coquimbo. Evans y su equipo encontraron una mandíbula bien preservada que mostró adaptaciones únicas para la captura de peces en aguas costeras. Este descubrimiento amplió la lista de pterosaurios sudamericanos y abrió preguntas sobre la dispersión de estos voladores.
Además, ha sido parte fundamental en la investigación de los gigantes de la cuenca de Altiplano, aportando datos que vinculan cambios climáticos del Cretácico con la evolución de los mamíferos sudamericanos.
Lo mejor de todo es que Evans publica sus resultados en revistas de acceso abierto y los comparte en Noticias Paleo de Chile. Así, cualquier lector puede seguir el proceso, desde la excavación hasta la publicación.
Si te preguntas cómo se lleva a cabo una excavación, Evans suele explicar que comienza con un reconocimiento aéreo usando drones, luego se marca el área y se retira la capa superficial con pinceles y pequeñas palas. Cada fragmento se envuelve en papel burbuja y se etiqueta con su ubicación exacta. En el laboratorio, se limpian, se escanean y se comparan con bases de datos internacionales.
Los estudiantes que han pasado por su mentoría destacan su paciencia y su forma de convertir datos complejos en historias fáciles de entender. No es raro verlo animar a los jóvenes a imaginar cómo era la vida hace millones de años mientras revisan fósiles bajo el microscopio.
En resumen, Daniel Evans no solo ha descubierto fósiles; ha creado una comunidad de amantes de la paleontología en Chile. Sus hallazgos continúan inspirando a investigadores y a lectores de Noticias Paleo de Chile. Si buscas estar al día con la ciencia del pasado, sigue sus publicaciones y prepárate para descubrir más sorpresas bajo la tierra chilena.
Alejandro Tabilo se enfrenta a rival local en su debut en Wimbledon
El chileno Alejandro Tabilo, nº 24 del ATP, se enfrentará al británico Daniel Evans, nº 64, en su debut en Wimbledon el 1 de julio en Londres. Este será el primer partido profesional entre ambos. Evans, con una temporada irregular, ha ganado solo tres de 17 partidos en 2024.