Corte de luz: causas, prevención y qué hacer durante el apagón
Un corte de luz puede aparecer de repente y dejar a todos sin energía. No importa si estás en casa, en la oficina o en la calle, lo bueno es saber por qué pasa y qué puedes hacer para minimizar el impacto. En este artículo te explico de forma clara y directa todo lo que necesitas saber para estar preparado.
Principales causas de los cortes de luz
Los apagones suelen deberse a tres factores principales. Primero, los problemas en la red eléctrica: una línea caída, una sobrecarga o una falla en una subestación pueden cortar el suministro en una zona amplia. Segundo, el clima extremo: tormentas, vientos fuertes o nieve pueden dañar postes y cables, provocando interrupciones. Por último, el mantenimiento programado; las compañías a veces apagan la red para hacer reparaciones o mejoras, y suelen avisar con antelación.
En Chile, los cortes también pueden estar relacionados con la falta de recursos en la generación, como escasez de agua para las centrales hidroeléctricas o fallas en las plantas termoeléctricas. En cualquier caso, la causa siempre está vinculada a la infraestructura o al entorno.
Consejos para actuar durante un apagón
Cuando el suministro se corta, lo primero es mantener la calma. Apaga los aparatos eléctricos que estaban encendidos para evitar picos cuando vuelva la energía. Usa linternas o lámparas de emergencia en lugar de velas, que pueden suponer un riesgo de incendio.
Revisa si tus vecinos también están sin luz; si solo tu casa está afectada, el problema puede estar en tu medidor o en el cuadro eléctrico. En ese caso, llama a la compañía eléctrica con el número de emergencia que aparece en tu factura.
Si el corte se prolonga, asegúrate de conservar alimentos perecibles en el refrigerador o congelador cerrando las puertas lo más posible. Un termómetro puede ayudarte a saber cuándo la temperatura sube demasiado y es necesario consumir o desechar la comida.
Mantén a mano una batería cargada, un cargador portátil y una radio de pilas para estar al día con la información oficial. También es útil planificar actividades sin pantalla, como leer un libro o conversar en familia, para pasar el tiempo sin que la falta de luz resulte aburrida.
Una vez que la energía regrese, vuelve a encender los electrodomésticos de forma escalonada. No enciendas todos a la vez; eso puede volver a sobrecargar la red y causar otro corte.
Recuerda que la prevención también pasa por el hogar. Revisa periódicamente el estado de los cables y enchufes, evita usar varios dispositivos de alto consumo al mismo tiempo y, si puedes, instala un protector de sobretensión para proteger tus equipos más sensibles.
Con estos datos y recomendaciones, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier corte de luz que se presente. La clave está en conocer las causas, seguir los pasos básicos y mantener la calma. Así, un apagón deja de ser un problema grande y se vuelve una situación manejable.
Anuncian corte de luz programado en comunas céntricas de la Región Metropolitana para horario laboral
Se confirmó un corte de luz programado que afectará a varias comunas del centro de la Región Metropolitana en horario laboral. Las autoridades buscan informar con antelación para reducir las molestias. Los vecinos deberán prepararse para la interrupción temporal del suministro eléctrico prevista para el 28 de abril de 2025.