Ciberataque: Qué es y cómo evitar que te afecte

Un ciberataque es cualquier intento de dañar, robar o interrumpir la información mediante una red o un dispositivo conectado. Hoy en día, casi todos usamos internet, por eso los ataques llegan a nuestros correos, redes sociales o incluso a la banca online. No necesitas ser un experto para reconocer una amenaza y tomar medidas simples.

Tipos de ciberataque más frecuentes

Los atacantes usan distintas técnicas según su objetivo. El phishing envía correos falsos que parecen de bancos o tiendas para que entregues datos de acceso. El ransomware cifra tus archivos y pide un rescate para devolverlos. Otro método, el ataque DDoS, sobrecarga un sitio web con tráfico falso y lo deja fuera de línea. Cada uno tiene señales claras: enlaces sospechosos, mensajes urgentes o archivos adjuntos inesperados.

Pasos básicos para protegerte

Primero, usa contraseñas largas y diferentes para cada cuenta; un gestor de contraseñas hace el trabajo fácil. Segundo, mantén tu sistema operativo y aplicaciones actualizadas: las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los hackers buscan. Tercero, activa la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible; así, aunque adivinen tu contraseña, necesitarán tu móvil para entrar.

También revisa la configuración de privacidad en redes sociales. No compartas información sensible como tu dirección o número de teléfono en perfiles públicos. Si trabajas desde casa, crea una red Wi‑Fi separada para tus dispositivos personales y otra para el trabajo, y protege ambas con una clave robusta.

En caso de recibir un mensaje sospechoso, no hagas clic ni descargues nada. Abre una nueva ventana del navegador y escribe la dirección del sitio web oficial para confirmar la información. Si ya descargaste algo, escanéalo con un antivirus actualizado antes de abrirlo.

Los ciberataques reales están en las noticias: recientemente, una cadena de supermercados chilena sufrió ransomware y tuvo que cerrar sus cajas durante horas. Otro caso involucró a una universidad que perdió datos de estudiantes por un phishing masivo. Estos ejemplos muestran que cualquier organización, grande o pequeña, puede ser objetivo.

Si crees que tu cuenta ha sido comprometida, cámbiala de inmediato y avisa al proveedor del servicio. La mayoría de empresas ofrecen procesos rápidos para recuperar el acceso y bloquear actividades sospechosas. No esperes a que el daño sea mayor.

En resumen, estar alerta y aplicar estos pasos básicos reduce enormemente el riesgo de ser víctima de un ciberataque. La seguridad en línea es responsabilidad de todos, pero con un poco de atención puedes mantener tus datos a salvo.

Ciberataque Global Provoca Disrupciones Masivas en Servicios de Microsoft

Un ciberataque global ha causado disrupciones masivas en los servicios de Microsoft, afectando a infraestructuras críticas en todo el mundo. El incidente está relacionado con una actualización de software de Crowdstrike, que ha impactado sistemas Windows. Entre los sectores más afectados están el transporte, la salud y los servicios financieros. La Casa Blanca está investigando el hecho.

LEER MAS