Candidatos presidenciales 2025: guía rápida y práctica
Si estás siguiendo la campaña presidencial, seguramente te preguntas quiénes son los candidatos, qué proponen y cuándo se decide el voto. Aquí tienes la información esencial sin rodeos, para que tomes una decisión informada.
Principales candidatos y sus propuestas
En la contienda aparecen tres figuras que dominan los sondeos. Primero, Andrea Morales, la ex ministra de Desarrollo Social, que apuesta por un plan de salud universal y un aumento del salario mínimo. Su discurso se centra en la igualdad de oportunidades y la inversión en educación pública.
En segundo lugar, Javier Ríos, empresario del sector energético, propone reducir impuestos a las pymes y acelerar la transición a energías renovables. Su propuesta clave es crear un fondo de innovación para startups tecnológicas.
El tercer contendiente, María Silva, senadora de larga data, defiende una reforma constitucional que incluya mayor participación ciudadana y derechos de los pueblos originarios. Entre sus prioridades están la seguridad pública y la modernización del transporte urbano.
Cada candidato tiene una hoja de ruta diferente, pero comparten algunos puntos comunes: impulsar la economía y mejorar la calidad de vida. Lo importante es comparar los detalles: ¿qué proyectos concretos presentan? ¿Cómo financiarán sus planes?
Calendario y cómo participar
La campaña se abre oficialmente en marzo con los primeros actos de presentación. Las primarias, que deciden a los candidatos de los principales bloques, están programadas para junio. Después, los debates televisados comienzan en julio y se extienden hasta octubre.
El día de la votación será el 15 de noviembre. Recuerda que el voto es obligatorio y puedes hacerlo en cualquier centro de votación habilitado. Si no sabes dónde corresponde tu zona, revisa la página del Servicio Electoral; allí ingresas tu RUT y obtienes la dirección exacta.
Para estar al día, suscríbete a boletines de noticias, sigue las redes sociales oficiales de los candidatos y presta atención a los informes de los observatorios de transparencia. Evita fuentes sensacionalistas que solo buscan generar ruido.
Al evaluar a los candidatos, pregunta por la viabilidad de sus propuestas: ¿tienen respaldo parlamentario? ¿Hay estudios de costo‑beneficio? Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
En resumen, conoce a los tres principales candidatos, revisa sus propuestas concretas y marca en tu calendario las fechas clave. Así, cuando llegue el 15 de noviembre, podrás votar con la certeza de que tu elección está basada en información clara y práctica.
Colombia 2026: candidatos endurecen su discurso ante empresarios en un foro clave
En un foro con empresarios, varios aspirantes a 2026 endurecieron su discurso: orden público, alivios tributarios y señales de seguridad jurídica. Otros defendieron la transición energética y el gasto social con números. La relación con el Gobierno actual marcó el tono. Aquí van las claves, las promesas y lo que realmente espera el sector privado.