Atlético de Madrid: todo lo que debes saber
Si eres de los que no se pierden ni un partido del Atlético, este espacio es para ti. Vamos a repasar de forma sencilla cómo nació el club, los títulos que ha ganado y qué canales puedes usar para no perderte ningún minuto.
Orígenes y momentos clave
El Atlético nació en 1903 como Athletic Club de Madrid, inspirado en los equipos ingleses. En 1941 cambió su nombre a Club Atlético de Madrid, tal como lo conocemos hoy. Desde entonces ha pasado por altibajos, pero siempre ha sido un rival fuerte en la liga española.
Los años 70 marcaron una era dorada: bajo la dirección de Luis Aragonés, el equipo ganó su primera Copa del Rey y empezó a consolidarse en Europa. En la década de 2010, bajo Diego Simeone, el Atlético volvió a ser protagonista, llegando a finales de Champions y conquistando varios títulos de liga.
Los títulos que hacen historia
Hasta la fecha, el club cuenta con 11 campeonatos de liga, 10 Copas del Rey y 3 Supercopa de España. En competiciones internacionales, el Atlético ha levantado la Europa League tres veces (2010, 2012, 2018) y la Supercopa de la UEFA en 2018. Cada victoria ha sumado una capa más a su identidad de equipo aguerrido y combativo.
Los fanáticos recuerdan especialmente la final de la Europa League 2018 contra el Olympique de Marsella, donde el equipo mostró su típica garra y ganó 3-0. Esa victoria le dio al club su tercer título europeo y consolidó a Simego como uno de los mejores entrenadores.
En la Champions League, el Atlético ha llegado a la final dos veces (2014 y 2016) y aunque no logró alzarse con el trofeo, el recorrido dejó claro que puede competir con los gigantes del continente.
Jugadores que hacen la diferencia
Algunos nombres se han quedado grabados en la historia del club. Diego César, el arquero que salvó al equipo en momentos críticos, y Koke, capitán que representa la esencia del fútbol de esfuerzo. Más recientemente, Joselu y João Felipe han aportado goles y creatividad.
El plantel también incluye jóvenes talentos como Álvaro Morata, que ha vuelto para liderar la delantera, y el mediocampista brasileño Matheus Andrade, clave en la defensa.
¿Dónde ver los partidos?
En Chile, los encuentros del Atlético de Madrid se transmiten principalmente por Movistar+ y la plataforma de streaming de la UEFA. Para los partidos de LaLiga, puedes sintonizar en Canal 13 o en la versión digital de ESPN Chile. Si prefieres seguir la Champions, la página oficial de la UEFA ofrece streaming en vivo y resúmenes.
Si no tienes acceso a la TV por cable, muchas veces los clubes ponen en directo sus partidos a través de YouTube o redes sociales, aunque la calidad puede variar.
Consejos para seguir al Atlético sin perderte nada
1. Suscríbete a las notificaciones de la app de la UEFA para recibir alertas de horarios. 2. Usa una VPN si el streaming está bloqueado en tu zona; hay servicios gratuitos que funcionan bien. 3. Sigue al club en Instagram y Twitter: publican resúmenes, entrevistas y contenido exclusivo. 4. Únete a foros de fanáticos como Reddit r/AtleticoMadrid para comentar partidos en tiempo real. 5. Si quieres vivir la experiencia completa, busca bares de deportes en Santiago que transmitan los partidos; la atmósfera de los hinchas siempre es única.
En resumen, el Atlético de Madrid es mucho más que un equipo de fútbol; es una pasión que se refleja en su historia, sus títulos y la forma en que sus seguidores viven cada juego. Mantente al día con nuestras actualizaciones para no perderte ningún detalle y disfruta del fútbol al estilo rojiblanco.
Atlético de Madrid contra Leganés: previa exhaustiva del enfrentamiento en LaLiga 2024/25
Atlético de Madrid busca continuar su racha invicta en LaLiga frente a un Leganés en problemas. El partido se jugará en el Estadio Riyadh Air Metropolitano este domingo. Los colchoneros, dirigidos por Diego Simeone, esperan acortar distancias con Barcelona y Real Madrid, mientras que Leganés luchará por mejorar su posición en la tabla. El juego será transmitido por ESPN 2.
Julián Álvarez se une al Atlético de Madrid por un acuerdo histórico de €95 millones
El delantero Julián Álvarez dejará Manchester City para unirse a Atlético de Madrid en un traspaso récord de €95 millones. Aunque ha sido suplente de Erling Haaland, buscará un papel más destacado en el equipo madrileño. El acuerdo incluye €75 millones iniciales y cláusulas por rendimiento adicional.