Universidad de Concepción y la paleontología en Chile: lo que debes saber

Si te interesa la historia de la vida en nuestro país, la Universidad de Concepción es un punto clave. Cada año se publican descubrimientos de fósiles, estudios sobre evolución y actividades abiertas al público. Aquí te contamos de forma práctica qué está pasando y cómo puedes seguirlo.

Investigaciones recientes que marcan tendencia

El Departamento de Ciencias de la Tierra ha anunciado el hallazgo de un nuevo mamífero del Cenozoico en la zona del Valle del Itata. El equipo, liderado por la profesora María López, encontró cráneos casi completos que permiten reconstruir la alimentación y el hábitat del animal. Los resultados ya están en una revista internacional y prometen abrir debate sobre la migración de especies en la era post‑glacial.

Otro proyecto destacado es el estudio de los fósiles de dinosaurios del Cretácico encontrados en la Formación Bahía Baja. Los estudiantes de posgrado, bajo la tutoría del Dr. Carlos Garrido, están usando tomografía 3D para analizar la estructura ósea sin dañar los ejemplares. El objetivo es entender mejor la locomoción de los terópodos sudamericanos.

Eventos, charlas y oportunidades para el público

La Universidad organiza cada semestre una jornada de puertas abiertas en el Museo de Ciencias Naturales. Allí puedes ver los fósiles recién descritos, participar en talleres de reconstrucción y conversar con los investigadores. La próxima edición será en octubre y la inscripción es gratuita.

Además, el programa de divulgación “Paleo al día” ofrece podcasts semanales con entrevistas a expertos de la Universidad de Concepción. Son episodios cortos, de menos de 15 minutos, perfectos para escuchar en el camino al trabajo o la universidad.

Si eres estudiante, la Facultad ofrece becas de investigación para proyectos de paleontología. Los requisitos incluyen un plan de trabajo sólido y la posibilidad de presentar los resultados en congresos nacionales. Consulta la página de la facultad para los plazos de postulación.

Para los aficionados a la fotografía, el club de geología organiza salidas de campo mensuales. En estas excursiones se recogen fragmentos de roca, se registran coordenadas GPS y se practican técnicas de documentación fotográfica. Es una forma práctica de aplicar lo que aprendes en clase.

En redes sociales, la Universidad mantiene una cuenta activa donde publica fotos de excavaciones, datos curiosos y videos de laboratorios. Seguirlas te permite estar al tanto de cada novedad sin perder tiempo.

En resumen, la Universidad de Concepción se consolida como un centro de referencia en paleontología chilena. Sus investigaciones aportan al conocimiento global, mientras que sus actividades de divulgación acercan la ciencia a la comunidad. No dejes pasar la oportunidad de participar, aprender y seguir de cerca cada hallazgo.

Primera B 2025: Universidad de Concepción vs Deportes Copiapó, horario, sede y cómo seguir el partido

Universidad de Concepción y Deportes Copiapó se miden el domingo 2 de noviembre de 2025 en un cruce clave por el liderato. Copiapó llega primero con 40 puntos; U. de Concepción lo sigue a un punto. El vencedor puede cambiar el mando en la recta final. Horario, estadio y TV quedan por confirmar por la organización.

LEER MAS