Subsidio eléctrico: guía práctica para obtenerlo en Chile

Si te preguntas cómo reducir la cuenta de luz, el subsidio eléctrico es una herramienta que el Estado ofrece para aliviar el gasto en energía. No es un regalo mágico, pero sí una ayuda concreta que muchos hogares pueden aprovechar. Aquí te explico de forma sencilla de qué se trata, quién lo puede pedir y los pasos que tienes que seguir.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio eléctrico?

El programa está pensado para hogares con ingresos bajos o medianos que consumen una cantidad limitada de kilovatios‑hora al mes. En general, entran en la lista:

  • Familias con ingresos totales menores al tramo que define la Comisión de Energía.
  • Arrendatarios que paguen la factura de luz directamente.
  • Propietarios que usen la energía solo para consumo residencial, sin actividades comerciales.

Si tu consumo está por debajo de los 150 kWh mensuales y tu ingreso familiar está dentro de los rangos indicados, tienes buenas chances de calificar. La normativa se actualiza cada año, así que revisa el último cuadro de ingresos antes de iniciar el trámite.

Pasos para tramitar el subsidio

El proceso es bastante directo, pero hay que seguir cada paso al pie de la letra para evitar retrasos:

  1. Reúne la documentación. Necesitarás tu cédula de identidad, el último recibo de luz, certificado de ingresos (puede ser la declaración de renta o certificado de la AF pública) y, si eres arrendatario, el contrato de arriendo.
  2. Entra al portal del Sercotec o del Ministerio de Energía. Allí encontrarás el formulario en línea. También puedes hacerlo en las oficinas de la compañía eléctrica, pero la vía web es más rápida.
  3. Completa el formulario. Llena tus datos personales, el número de medidor y la información del consumo. Asegúrate de que los números coincidan con lo que aparece en tu última factura.
  4. Adjunta los documentos. Sube los archivos escaneados o fotos claras de cada documento. El sistema te avisará si falta algo.
  5. Envía y espera la respuesta. Normalmente tardan entre 10 y 15 días hábiles. Recibirás un correo o mensaje de texto con la resolución.

Si te aprueban, el descuento se aplicará automáticamente en tu siguiente factura. En caso de que te rechacen, la plataforma te dirá el motivo y, si procede, cómo apelar la decisión.

Algunas cosas que suelen pasar por alto:

  • El subsidio solo cubre una parte del consumo; no elimina la factura completa.
  • Si aumentas tu consumo por sobre el límite establecido, podrías perder la ayuda en la siguiente revisión.
  • Los cambios de domicilio requieren una nueva solicitud, aunque sigas cumpliendo los requisitos.

Recientemente, el Gobierno amplió el rango de ingresos para incluir a más familias vulnerables. Esta medida entró en vigor el 1 de julio de 2025, así que revisa si tu situación encaja en los nuevos criterios.

En resumen, el subsidio eléctrico es una forma efectiva de aliviar el gasto en energía si cumples con los requisitos de ingreso y consumo. No dejes pasar el plazo de postulación y ten a mano todos los documentos. Con un poco de organización, el proceso es rápido y te ayuda a ahorrar en la cuenta de luz.

Cómo Actualizar el Registro Social de Hogares para Acceder al Subsidio Eléctrico

El gobierno chileno ha presentado el Subsidio Eléctrico, una nueva ayuda económica para reducir las facturas de electricidad de los hogares más vulnerables. Las solicitudes comienzan el 1 de julio. Para ser elegible, es necesario pertenecer al 40% de los hogares más vulnerables según el Registro Social de Hogares y estar al día en los pagos de electricidad.

LEER MAS