Prevención: guía práctica para protegerte en la vida cotidiana

La palabra prevención suena a algo serio, pero en realidad son pequeños hábitos que puedes adoptar sin complicarte. Aquí encontrarás ideas simples para cuidarte en la salud, la seguridad del hogar y hasta en internet. Todo está pensado para que lo apliques hoy mismo.

Prevención en salud: cuida tu cuerpo sin drama

Lo primero es la alimentación. No necesitas cambiar todo de golpe, basta con incluir una fruta o verdura extra en cada comida. Beber agua en vez de refrescos también ayuda a mantenerte hidratado y a evitar el exceso de azúcar.

Otro punto clave es moverse. Caminar 30 minutos al día, subir escaleras en vez de usar el ascensor o hacer estiramientos mientras ves la tele son formas fáciles de activar el cuerpo. No hace falta un gimnasio; lo importante es no quedarse quieto.

Las visitas al médico tampoco deben esperarse a que aparezca un problema. Un chequeo anual, vacunas al día y revisar la presión arterial son inversiones de tiempo que evitan enfermedades graves más adelante.

Prevención en seguridad y hogar: evita accidentes comunes

En casa, los resbalones y caídas son los accidentes más frecuentes. Mantén los pisos secos, pon tapetes antideslizantes en el baño y ordena los cables eléctricos para que no tropieces.

Los incendios también pueden prevenirse con pequeños cambios. No dejes velas encendidas sin supervisión, verifica que los enchufes no estén sobrecargados y ten a mano un extintor o una manta ignífuga.

Si vives en Chile, considera las alertas de sismos. Ten a mano una linterna, agua y alimentos no perecibles por al menos tres días. Un paquete de emergencia en la entrada de la casa ayuda a reaccionar rápido cuando ocurre un temblor.

Prevención digital: protege tu información

La seguridad en internet es tan importante como la física. Usa contraseñas diferentes para cada cuenta y hazlas con letras, números y símbolos. Cambia la contraseña cada seis meses y activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible.

No abras correos o mensajes de desconocidos que te pidan datos personales o que incluyan enlaces sospechosos. Los fraudes por phishing son cada vez más comunes y pueden robar tu información en segundos.

Actualiza tus dispositivos regularmente. Los sistemas operativos y las apps reciben parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. Mantener todo al día reduce el riesgo de ser hackeado.

Prevención en la comunidad: cuida a los demás

La prevención también se extiende al entorno. Si ves una señal de peligro rota, avísala a la autoridad correspondiente. Participar en grupos vecinales que promuevan la seguridad del barrio refuerza la vigilancia y reduce delitos.

En la calle, respeta los semáforos, mira a ambos lados antes de cruzar y usa siempre el cinturón de seguridad. Pequeños actos como estos protegen tanto a tu familia como a desconocidos.

Finalmente, la prevención es una inversión de tiempo que paga en tranquilidad. No es necesario cambiar toda tu rutina de golpe; comienza con una acción sencilla y ve sumando otras poco a poco. Con constancia, mejorarás tu calidad de vida y la de quienes te rodean.

Avances en Test Rápido de VIH en Chile: Innovación y Desafíos

Chile está impulsando diversas iniciativas para mejorar el acceso al test rápido de VIH, como el programa 'Te acompaño, te apaño' que ofrece miles de pruebas gratuitas en la Región Metropolitana. Eventos masivos realizados por la Universidad de Chile buscan también aumentar la detección temprana. Estos esfuerzos se alinean con metas globales como la 95-95-95 de la ONU para 2030.

LEER MAS