Nicolás Jarry: la historia del tenista que pone a Chile en el mapa

Si estás buscando saber por qué Nicolás Jarry es uno de los nombres que más suenan en el tenis mundial, estás en el lugar correcto. Desde sus primeros pasos en Viña del Mar hasta los torneos más duros del ATP, Jarry ha demostrado que el talento chileno puede competir con los grandes.

Los inicios y el salto al circuito profesional

Jarry nació en 1995 y creció con una raqueta en la mano. A los 15 años ya jugaba en torneos ITF y, gracias a su fuerte saque y su juego agresivo, empezó a coleccionar victorias rápidamente. En 2014 recibió su primera beca para entrenar en España y, poco después, debutó en el ATP Challenger.

El gran punto de inflexión llegó en 2017, cuando ganó su primer título Challenger en Canberra. Ese triunfo le valió puntos suficientes para entrar a los torneos de Grand Slam y, por primera vez, jugar contra los top 10. La prensa local empezó a hablar de él como el “nuevo Borg” del sur, y la gente empezó a seguir sus partidos con más atención.

Los momentos clave: títulos, ranking y Copa Davis

En 2020, después de una larga lesión en el hombro, Jarry volvió a la pista y lo hizo con fuerza. Ganó el ATP 250 de Quito, derrotando a varios jugadores del top 50. Ese título le impulsó al top 40 del ranking mundial, algo que no se veía para un chileno desde Marcelo Ríos.

El 2022 fue su mejor año hasta ahora. Ganó dos torneos ATP 250 (Quito y Buenos Aires) y llegó a octavos de final en el US Open, su mejor actuación en un Grand Slam. Gracias a esos resultados, su ranking subió a la posición 38, la más alta de la historia del tenis chileno en la era moderna.

Además, Jarry ha sido una pieza fundamental en la Copa Davis. Su poderoso servicio le ha permitido decidir partidos críticos contra países como Brasil y Argentina. Cada vez que Chile necesita un punto, los fanáticos lo esperan en la línea de saque, sabiendo que puede cambiar el marcador en un solo juego.

En la actualidad, Jarry sigue trabajando con su entrenador, se mantiene activo en el circuito y comparte en redes sociales su rutina de entrenamiento y tips de alimentación. Su objetivo es romper la barrera de los 30 en el ranking y volver a competir por títulos de mayor categoría, como los ATP 500 y los Masters 1000.

Si te gusta el tenis y quieres seguir de cerca el progreso de Nicolás Jarry, lo mejor es suscribirte a las actualizaciones de torneos y seguir sus partidos en vivo. Cada comeback, cada saque potente y cada victoria son una muestra de que el tenis chileno está más vivo que nunca.

Nicolás Jarry Renace en el ATP 250 de Chengdu y Termina su Mala Racha

El tenista chileno Nicolás Jarry logró un triunfo crucial en el ATP 250 de Chengdu, terminando con una larga racha negativa de siete derrotas consecutivas. Con su victoria en la segunda ronda del torneo, Jarry pone fin a un periodo de incertidumbre y se muestra decidido a recuperar su lugar entre los mejores del mundo.

LEER MAS