Fraude: qué está pasando y cómo evitar caer en la trampa
Si alguna vez has recibido un mensaje sospechoso o una oferta que suena demasiado buena, lo más probable es que te estés topando con algún tipo de fraude. En Chile, las estafas se multiplican cada año y afectan a personas de todas las edades. Aquí te contamos las noticias más frescas, los trucos que usan los delincuentes y, lo más importante, qué puedes hacer para no ser una víctima.
Las estafas que más se están viendo
En los últimos meses, la prensa ha reportado un aumento de fraudes por internet, sobre todo en plataformas de compras y redes sociales. Los estafadores crean perfiles falsos, publican productos a precios irresistibles y luego desaparecen con el dinero. Otro golpe popular es el del «cobro de deuda», donde alguien se hace pasar por un funcionario del Servicio de Impuestos y exige pagos urgentes. Ambos casos comparten una característica: la presión para actuar rápido.
Cómo identificar una señal de fraude
Hay algunas pistas que puedes observar antes de dar cualquier dato o dinero. Primero, verifica la dirección del sitio web: si termina en .com.co o tiene errores ortográficos, sospecha. Segundo, la comunicación suele ser muy emotiva; te prometen ganancias rápidas o te amenazan con consecuencias graves. Tercero, cualquier solicitud de transferencia a cuentas personales en vez de usar medios oficiales es roja señal. Si algo te suena raro, párate y revisa.
Consejo práctico: guarda siempre los correos y mensajes sospechosos y compáralos con la información oficial del organismo correspondiente. Un rápido llamado al número de atención al cliente puede salvarte de un golpe.
Además, la tecnología puede ser tu aliada. Usa filtros de spam en tu correo, mantén actualizado el antivirus y, si recibes un enlace, pasa el cursor para ver la URL real antes de hacer clic. Los bancos chilenos ofrecen apps con alertas de movimiento; actívalas para detectar actividades inusuales al instante.
Si ya caíste en una estafa, no te quedes con la culpa. Contacta a tu banco de inmediato, denuncia el hecho en la Fiscalía y registra el caso en la Oficina de Protección al Consumidor. Cada denuncia ayuda a las autoridades a rastrear a los culpables y a evitar que más personas sufran lo mismo.
Recuerda que la prevención no cuesta nada, pero la pérdida sí. Mantén la guardia alta, comparte esta información con familia y amigos, y sobre todo, no dejes que la urgencia te haga tomar decisiones sin pensar.
En resumen, el fraude está a la orden del día, pero con atención a los detalles y siguiendo estos pasos sencillos, puedes proteger tu dinero y tu tranquilidad. Mantente informado, revisa fuentes oficiales y actúa con cautela. Así, estarás un paso adelante de los estafadores.
Rechazo del Recurso de Amparo Contra Cathy Barriga: La Exalcaldesa de Maipú Seguirá en Prisión Preventiva
La Corte Suprema ha rechazado el recurso de amparo de Cathy Barriga, exalcaldesa de Maipú, acusada de fraude y falsificación de documentos públicos. La decisión ratifica su detención preventiva, inicialmente dictada por el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago y luego ratificada por la Corte de Apelaciones. La defensa argumentó violaciones en el procedimiento, pero el tribunal desestimó estos alegatos, permitiendo que la investigación continúe.
Dispositivo milagroso inspirado por Tesla: controversia y engaño en Chile
Una mujer en Chile ha sido acusada de vender un dispositivo que afirma curar el VIH y el cáncer, inspirada por Nikola Tesla. Sin evidencia científica, el caso ha generado un debate sobre la regulación de las terapias alternativas y la protección contra afirmaciones de salud fraudulentas. Autoridades investigan el riesgo a la salud pública y la defensa de la mujer ha sido recibida con escepticismo.