Festival Mil Tradiciones: guía práctica para disfrutar al máximo
Si buscas una excusa para salir de la rutina y sumergirte en la cultura chilena, el Festival Mil Tradiciones es la respuesta. Cada año reúne música, comida, artesanía y juegos que representan lo mejor de nuestras raíces. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que tu visita sea cómoda, divertida y sin sorpresas.
¿Cuándo y dónde se celebra?
El festival suele tener lugar en los últimos meses del año, entre octubre y noviembre, y cambia de sede según la ciudad que lo organice. En 2025, la cita está programada para el Parque O’Higgins de Santiago del 15 al 22 de octubre. Los horarios son de 10 am a 10 pm, con programaciones especiales los fines de semana.
Para quienes vienen de fuera, el acceso es fácil: la estación de metro Universidad de Chile queda a menos de 15 minutos a pie, y hay varias líneas de buses que pasan cerca. Si prefieres el coche, el parque cuenta con varios aparcamientos gratuitos, aunque se llenan rápido, así que llega temprano.
Principales actividades y consejos útiles
El corazón del festival son los escenarios al aire libre. Cada día se alternan conciertos de artistas locales y de renombre nacional. Los géneros varían desde la cueca hasta el rock indie, pasando por la fusión de ritmos mapuche y electrónica. Si te gusta la música en vivo, revisa la agenda en la entrada y elige los horarios que mejor te convengan.
La gastronomía es otro punto fuerte. Hay puestos de empanadas, completos, asado chileno y también opciones veganas y sin gluten. Prueba el “curanto” del sur o el tradicional pastel de choclo si quieres saborear algo típico. Lleva efectivo porque algunos puestos no aceptan tarjetas.
Los talleres artesanales son perfectos para los niños y para quien quiera llevarse un recuerdo hecho a mano. Desde tejido de lanas mapuche hasta clases de baile folklórico, la oferta es variada y sin costo adicional. Inscríbete temprano, porque los cupos se agotan.
Consejo de seguridad: el parque es amplio y suele estar concurrido. Mantén tus pertenencias cerca y utiliza bolsillos internos. Si vas con niños, define un punto de encuentro en caso de que se alejen.
Para evitar largas filas en los baños, busca los que están al borde del parque, lejos de la zona principal de comida. También hay estaciones de hidratación gratuitas; llevar una botella reutilizable ayuda al medio ambiente y te mantiene fresco.
Finalmente, respeta los horarios de cierre. El personal del parque suele hacer anuncios antes de terminar la jornada. Si quieres seguir la fiesta después, hay bares cercanos que extienden la música hasta la madrugada.
Con esta información, estás listo para vivir el Festival Mil Tradiciones sin contratiempos. Disfruta de la música, la comida y la calidez de nuestra gente. ¡Nos vemos en el parque!
El Hornito de Rafa, mejor empanada de Copiapó 2025 en el Festival Mil Tradiciones
En Copiapó, El Hornito de Rafa se quedó con el título a la mejor empanada 2025 en el Festival Mil Tradiciones, organizado por el municipio. Esta picada de Colipi 261 destaca por sus empanadas al horno, platos abundantes y buena atención. Con reseñas que la sitúan 19 de 78 en TripAdvisor, el premio refuerza su lugar como parada obligada en la región de Atacama.