Día del Niño en Chile: cómo celebrarlo y qué actividades hacen felices a los peques
El 30 de agosto llega una fecha que todos los niños (y los adultos que los cuidan) esperan con ansias: el Día del Niño. Es el momento perfecto para romper la rutina, salir al aire libre o armar una tarde de creatividad en casa. No necesitas un gran presupuesto, solo ganas de compartir y pasarla bien.
En Chile, este día se celebra desde hace décadas y tiene un toque muy local. Las escuelas suelen organizar picnics, los comercios ofrecen descuentos y muchos padres preparan sorpresas sencillas pero memorables. Lo importante es que la celebración sea inclusiva, segura y, sobre todo, divertida.
Si aún no sabes qué hacer, piensa primero en los gustos del niño o la niña. ¿Le gustan los colores brillantes? ¿Prefiere la acción de los deportes o la calma de una manualidad? Con esa pista puedes armar un plan que combine juego activo y tiempo creativo. Un regalo útil, como una pelota o un libro, siempre suma puntos, pero el verdadero valor está en la experiencia compartida.
Ideas de juegos y manualidades fáciles
Una de las mejores maneras de animar la jornada es con actividades que no requieran materiales complicados. Por ejemplo, organiza una carrera de sacos en el patio o en el parque. Solo necesitas unos sacos de papas y mucho entusiasmo. Otra opción es la “caza del tesoro”: escribe pistas simples y esconde pequeños premios alrededor de la casa. Los niños se vuelven detectives y la emoción está garantizada.
Para los amantes de lo manual, prueba con pintura de dedos, máscaras de papel o pulseras de plastilina. Estas manualidades son rápidas, seguras y permiten que cada niño exprese su creatividad al máximo. Además, al final tendrás recuerdos que puedes colgar en la pared o regalar a los abuelos.
Tradiciones y curiosidades del Día del Niño en Chile
Una costumbre muy extendida es que los colegios den a los niños una “caja de sorpresas” con golosinas, lápices de colores y algún juguete pequeño. Algunas municipalidades organizan ferias con juegos inflables y puestos de comida, creando un ambiente de parque de diversiones gratuito para la comunidad.
En los últimos años, la tendencia se ha movido hacia actividades al aire libre y ecológicas. Se hacen talleres de reciclaje donde los niños aprenden a convertir botellas en macetas o a crear instrumentos musicales con latas. Así, además de divertirse, aprenden a cuidar el medio ambiente.
Si buscas una opción más tranquila, una visita a la biblioteca local puede ser genial. Muchos lugares ofrecen cuentacuentos especiales para el Día del Niño, con historias que inspiran valores como la amistad y la valentía. Es una forma de combinar lectura y juego sin que los niños se sientan obligados.
Recuerda que lo más importante es la actitud. No hay que presionar para que todo salga perfecto; la espontaneidad y la risa son los mejores regalos que puedes dar. Cierra la jornada con una película familiar, una merienda de frutas y algún postre que los niños puedan decorar con chocolate o azúcar de colores. Así, el Día del Niño se convertirá en un recuerdo feliz que querrán repetir cada año.
Próximo fin de semana largo en agosto 2025: todo lo que debes saber sobre el feriado de San Martín y el Día del Niño
En agosto 2025 habrá un fin de semana largo gracias al feriado de San Martín y un día no laborable con fines turísticos, coincidiendo con el Día del Niño. El puente permitirá cuatro días ideales para escapadas y actividades familiares.