Cometa ATLAS: todo lo esencial en pocos minutos
Si alguna vez te has preguntado qué es el cometa ATLAS y por qué aparecen en las noticias de astronomía, estás en el lugar correcto. Aquí te contamos de forma clara cuándo apareció, qué lo hace especial y cómo puedes observarlo sin ser un experto. Vamos a desmenuzar cada punto para que puedas compartir la información con amigos y familiares.
¿Cómo y cuándo se descubrió ATLAS?
El cometa ATLAS fue detectado por el proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) a finales de 2020. El sistema está diseñado para buscar objetos que pueden acercarse a la Tierra, así que la aparición del cometa no fue una sorpresa total, pero sí una oportunidad para estudiar un cuerpo helado que nunca antes habíamos visto tan de cerca.
Los telescopios de ATLAS capturaron su brillo inicial cuando estaba a unos 9 millones de kilómetros del Sol. En ese momento, los científicos notaron una cola tenue y una coma brillante, señal de que el hielo estaba sublimándose bajo la radiación solar. Desde entonces, se ha seguido su trayectoria con diferentes observatorios alrededor del mundo.
El descubrimiento hizo que varios medios hablasen de la posibilidad de que el cometa pudiera ser visible a simple vista. Aunque la mayoría de la gente no lo vio sin ayuda, la información generó mucho interés porque el cometa se acercó más que muchos otros en los últimos años.
¿Cuándo y cómo verlo en el cielo?
El mejor momento para intentar ver al cometa ATLAS fue durante su paso más cercano a la Tierra, en enero de 2021. En esa ventana, su magnitud aparente rondaba los 5,5, lo que lo hacía visible con binoculares o con una pequeña telescopio.
Para localizarlo, los aficionados siguieron las coordenadas de ascensión recta y declinación que publicaban los observatorios. En el hemisferio sur, era más fácil verlo sobre el horizonte del sur al anochecer. En el norte, necesitaba un cielo oscuro y sin contaminación lumínica.
Si quieres intentar observarlo ahora, lo más práctico es buscar eventos futuros de cometas con movimiento rápido. La mayoría de los cometas son impredecibles, pero los sitios de astronomía pública anuncian cuándo un nuevo visitante será observable. Mantén la mirada en los foros de astronomía o en las redes de los observatorios locales.
Recuerda que la observación de cometas no requiere equipos caros. Un par de binoculares de 10x50, una app de estrellas y una noche sin nubes son suficientes para disfrutar del espectáculo. Lo importante es estar atento a los avisos y salir a mirar el cielo cuando el pronóstico sea claro.
En resumen, el cometa ATLAS nos enseñó que los cuerpos celestes pueden aparecer de forma inesperada y que cualquiera puede observarlos con un poco de curiosidad. Cada vez que un cometa pasa cerca, es una oportunidad para conectar con el universo sin salir de casa.
Así que la próxima vez que escuches hablar de un cometa, revisa si hay alguna campaña de observación y prepara tus binoculares. Quién sabe, tal vez el siguiente cometa sea tan fácil de ver como ATLAS y te conviertas en el héroe de tu grupo de amigos al compartir la buena noticia.
Cómo y Cuándo Observar el Cometa ATLAS (C/2024 G3) en Chile
El cometa ATLAS (C/2024 G3) se podrá ver en Chile y otros lugares del Hemisferio Sur. Descubierto el 5 de abril de 2024, este cometa podría ser visible en el cielo como uno de los objetos más brillantes si sobrevive a su aproximación al Sol el 13 de enero de 2025. Se recomienda observarlo después del atardecer cerca de la constelación de Sagitario, especialmente entre el 13 y el 14 de enero, lejos de la contaminación lumínica.