Cáncer: qué es, tipos y formas de prevenirlo

El cáncer es una enfermedad en la que las células, que normalmente se renuevan de forma ordenada, empiezan a crecer sin control. Esa multiplicación descontrolada forma tumores que pueden dañar órganos y tejidos. No es una única enfermedad, sino un grupo de más de 100 variantes que comparten ese proceso anómalo.

Entender cómo se desarrolla ayuda a reconocer señales tempranas y a tomar medidas para evitarlo. A continuación, te explico los tipos más frecuentes y qué puedes hacer cada día para protegerte.

Tipos más comunes de cáncer

Los cánceres que aparecen con mayor frecuencia en la población son:

  • Cáncer de mama: suele detectarse mediante mamografías y autoexploración. Afecta mayormente a mujeres, pero también puede aparecer en hombres.
  • Cáncer de pulmón: está muy ligado al consumo de tabaco. Los síntomas incluyen tos persistente, dolor torácico y dificultad para respirar.
  • Cáncer de colon: los cambios en los hábitos intestinales, sangrado rectal y pérdida de peso son señales de alerta.
  • Cáncer de próstata: común en hombres mayores de 50 años. Se detecta con exámenes de PSA y tacto rectal.
  • Cáncer de piel (melanoma): aparece como manchas o lunares irregulares que cambian de forma o color.

Estos son solo ejemplos; existen muchos otros tipos que pueden afectar a diferentes órganos.

Cómo reducir el riesgo y detectar a tiempo

La buena noticia es que gran parte de los casos se pueden prevenir o detectar antes de que avancen. Aquí tienes pasos sencillos que puedes incorporar en tu rutina:

  • No fumar: el tabaco es la causa principal del cáncer de pulmón y contribuye a varios otros.
  • Alimentación balanceada: frutas, verduras y fibra reducen el riesgo de cáncer de colon y otros.
  • Actividad física: mover el cuerpo al menos 30 minutos al día ayuda a controlar el peso, factor importante en varios cánceres.
  • Protección solar: usar crema SPF 30 o superior y evitar el sol directo durante las horas pico disminuye el melanoma.
  • Revisiones médicas periódicas: mamografías, colonoscopías y pruebas de PSA según la edad y antecedentes familiares.
  • Conocer tu historia familiar: si hay casos de cáncer en tu familia, infórmate con tu médico para realizar exámenes tempranos.

Si notas cualquier signo extrañ o síntomas persistentes, consulta a un profesional sin demora. El diagnóstico temprano suele significar tratamientos menos invasivos y mejores resultados.

En resumen, el cáncer es complejo, pero con información clara y hábitos saludables puedes reducir considerablemente el riesgo. Mantente atento a tu cuerpo, hazte los chequeos recomendados y comparte estos consejos con quien quieras. La prevención está en tus manos.

Dispositivo milagroso inspirado por Tesla: controversia y engaño en Chile

Una mujer en Chile ha sido acusada de vender un dispositivo que afirma curar el VIH y el cáncer, inspirada por Nikola Tesla. Sin evidencia científica, el caso ha generado un debate sobre la regulación de las terapias alternativas y la protección contra afirmaciones de salud fraudulentas. Autoridades investigan el riesgo a la salud pública y la defensa de la mujer ha sido recibida con escepticismo.

LEER MAS