Calor extremo: qué es y por qué nos afecta

Cuando hablamos de calor extremo, se refiere a episodios de temperatura inusualmente alta que superan los valores promedio y generan riesgos para la salud, la economía y el medio ambiente. También conocido como temperaturas extremas, el calor extremo surge cuando múltiples factores climáticos se alinean, y su frecuencia está vinculada al cambio climático, el proceso global de aumento de gases de efecto invernadero que eleva la temperatura media del planeta. En Chile, las olas de calor, periodos consecutivos de altas temperaturas que pueden durar días o semanas, se están volviendo más intensas y prolongadas, lo que obliga a repensar nuestras rutinas y políticas.

Impactos y áreas relacionadas

El calor extremo incrementa la demanda de energía porque más hogares y empresas encienden sistemas de refrigeración; esa mayor carga eléctrica puede provocar fallas en la red y aumentar los costos. Además, la salud pública sufre: personas mayores, niños y pacientes crónicos son vulnerables a golpes de calor, deshidratación y problemas respiratorios. En la zona urbana, la falta de áreas verdes y el efecto "isla de calor" hacen que ciudades como Santiago registren temperaturas significativamente más altas que zonas rurales. La agricultura también se ve afectada; cultivos tradicionales como el maíz y la quinoa pierden rendimiento cuando los suelos se calientan demasiado, lo que repercute en la seguridad alimentaria.

Las autoridades han comenzado a diseñar políticas públicas para mitigar estos efectos: campañas de hidratación, horarios de trabajo flexibles y la promoción de techos verdes. Al mismo tiempo, la infraestructura urbana necesita adaptarse, instalando sistemas de riego de emergencia, mejorando la ventilación natural de edificios y creando corredores climáticos con árboles. Cada una de estas acciones está vinculada a la necesidad de adaptación, un proceso que combina ciencia, tecnología y participación ciudadana para reducir la vulnerabilidad ante el calor.

Dentro del panorama mediático, el término "calor extremo" aparece en reportes de política, deportes y eventos sociales. Por ejemplo, decisiones electorales pueden verse influenciadas por la agenda climática, mientras que partidos de fútbol se programan en horarios más tempranos para evitar picos de temperatura. Así, el calor extremo no solo es un tema ambiental; es una variable que atraviesa múltiples sectores y determina cómo vivimos el día a día.

En la colección de artículos que sigue, encontrarás análisis de cómo el calor afecta elecciones, rendimientos deportivos y la vida cotidiana en Chile. Cada pieza muestra un ángulo distinto del mismo fenómeno, ofreciendo datos útiles, ejemplos concretos y propuestas para afrontar esta realidad cada vez más frecuente. Sigue leyendo para profundizar en los impactos y descubrir qué medidas pueden marcar la diferencia.

Jannik Sinner se retira en Shanghai por calambres y desata polémica en la ATP

Jannik Sinner se retira del Shanghai Masters 2025 por calambres en extremo calor, provocando debate y posibles cambios en la normativa de la ATP.

LEER MAS