C/2024 G3: Guía práctica para observar el nuevo cometa
Si alguna vez te has quedado mirando el cielo y te has preguntado qué es esa lucecita extraña, este artículo es para ti. En 2024 los astrónomos anunciaron el descubrimiento de C/2024 G3, un cometa que está llamando la atención de aficionados y profesionales. Aquí te explicamos, sin complicaciones, cuándo podrás verlo, cómo identificarlo y qué esperar de su brillo.
¿Cuándo y dónde buscar C/2024 G3?
El cometa será visible a partir de finales de julio de 2024, cuando su trayectoria lo acerca al Sol y su cola comienza a formarse. Durante las primeras semanas se verá en el hemisferio sur, especialmente en latitudes entre 30°S y 60°S. Si estás en Chile, Argentina o Sudáfrica, apunta al cielo nocturno después del anochecer y busca una luz tenue que se mueve lentamente.
A medida que avanza agosto, C/2024 G3 se desplazará hacia el norte, por lo que observadores del hemisferio norte podrán seguirlo tras mediados de septiembre. La mejor forma de localizarlo es usar una aplicación de mapas estelares en tu móvil, ingresando la fecha y la posición aproximada del cometa. Así evitarás perder tiempo escaneando el cielo sin rumbo.
¿Qué brillo tendrá y cómo afecta la atmósfera?
Los primeros cálculos indican que C/2024 G3 alcanzará una magnitud visual de entre +5 y +6, lo que significa que será visible a simple vista en zonas sin contaminación lumínica. En ciudades grandes, donde la luz artificial domina, probablemente necesites binoculares de 7x50 o un telescopio pequeño para distinguir la cabeza brillante del cometa y su tenue estela.
El clima mexicano, la humedad y la estabilidad del aire influyen mucho en la claridad. Busca noches sin nubosidad y con poca humedad para maximizar la experiencia. Si la atmósfera está turbulenta, el cometa puede aparecer tembloroso o perder detalle, pero seguirás viendo su movimiento.
Una curiosidad: al pasar cerca del Sol, los cometas pueden volverse más activos, expulsando gas y polvo que forman la característica "cola". Con C/2024 G3 aún en fase temprana, la cola probablemente será corta y difusa, pero se irá alargando a medida que se acerque al perihelio.
¿Te animas a observarlo? Sal al exterior, aléjate de luces de calle y fija tu vista en la zona del cielo indicada por la app. Si tienes binoculares, enfócalos en el horizonte y desplaza lentamente hasta que detectes el punto de luz. No te desanimes si al principio parece una estrella más; su movimiento lento y la presencia de una ligera nebulosidad son la señal de que has encontrado C/2024 G3.
Recuerda registrar la fecha, hora y condiciones del cielo. Estas notas son útiles si decides compartir tu avistamiento en redes sociales o foros de astronomía. Otros usuarios pueden comparar sus observaciones y crear un registro colectivo del recorrido del cometa.
En resumen, C/2024 G3 ofrece una oportunidad para conectar con el cosmos sin necesidad de equipamiento caro. Con un poco de planificación, una noche clara y la ayuda de una app, podrás disfrutar de este espectáculo celeste y, quién sabe, tal vez inspirarte a seguir explorando más objetos del cielo nocturno.
Cómo y Cuándo Observar el Cometa ATLAS (C/2024 G3) en Chile
El cometa ATLAS (C/2024 G3) se podrá ver en Chile y otros lugares del Hemisferio Sur. Descubierto el 5 de abril de 2024, este cometa podría ser visible en el cielo como uno de los objetos más brillantes si sobrevive a su aproximación al Sol el 13 de enero de 2025. Se recomienda observarlo después del atardecer cerca de la constelación de Sagitario, especialmente entre el 13 y el 14 de enero, lejos de la contaminación lumínica.