Bolivia vs. Venezuela: ¿qué los hace diferentes y qué los une?
Si alguna vez te has preguntado cómo se comparan Bolivia y Venezuela, estás en el lugar correcto. Ambos países están en América del Sur, pero sus paisajes, sistemas políticos y realidades económicas pueden ser muy distintos. Aquí te dejo lo esencial para que entiendas rápidamente en qué se parecen y en qué difieren.
Geografía y recursos naturales
Bolivia es un país sin salida al mar, con una geografía que incluye la altiplanicie, la selva amazónica y los valles interandinos. Su principal recurso es el gas natural, que exporta principalmente a Brasil y Argentina. Venezuela, por su parte, cuenta con una costa caribeña y una gran cuenca petrolífera; el petróleo ha sido su motor económico durante décadas.
Ambos comparten la presencia de áreas amazónicas, pero mientras en Bolivia la selva está menos urbanizada, en Venezuela gran parte del territorio de la cuenca del Orinoco sigue siendo utilizada para la extracción petrolera.
Historia política y sistemas de gobierno
En términos de historia reciente, Bolivia vivió una serie de cambios de gobierno hasta que en 2006 Evo Morales llegó al poder bajo la bandera del Movimiento al Socialismo (MAS). Su gestión se centró en la nacionalización de hidrocarburos y en la inclusión de los pueblos indígenas.
Venezuela experimentó un giro similar con la llegada de Hugo Chávez en 1999, quien introdujo la llamada “Revolución Bolivariana”. Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, nacionalizaron la industria petrolera y promovieron programas sociales financiados con los ingresos del crudo.
Aunque ambos gobiernos han sido catalogados como populistas y han buscado mayor control del Estado sobre recursos estratégicos, la forma en que han manejado la economía y la democracia tiene diferencias notables. Bolivia ha mantenido una mayor estabilidad institucional en los últimos años, mientras que Venezuela enfrenta una profunda crisis humanitaria y migratoria.
Economía y nivel de vida
En Bolivia, el PIB per cápita sigue siendo bajo, pero el país ha logrado una reducción sostenida de la pobreza gracias a programas sociales y a la diversificación de su economía. El salario mínimo está regulado y el acceso a la educación primaria es prácticamente universal.
Venezuela, en cambio, ha visto colapsar su economía tras la caída del precio del petróleo y la mala gestión de los recursos. La hiperinflación, la escasez de productos básicos y la devaluación de la moneda han llevado a que muchos venezolanos busquen salir del país.
Ambos enfrentan desafíos estructurales, pero la magnitud de la crisis venezolana es mucho mayor según indicadores internacionales como el Índice de Desarrollo Humano.
Cultura y deporte
En lo cultural, Bolivia destaca por su rica herencia indígena: la música andina, la vestimenta tradicional y festividades como el Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio Inmaterial. Venezuela tiene una fuerte tradición caribeña y folklórica, con el joropo y la gaita como expresiones típicas, además de una vibrante escena de música urbana.
En fútbol, ambos países compiten a nivel sudamericano. Bolivia juega sus partidos en la altitud de La Paz, lo que le da una ventaja en casa, mientras que Venezuela, conocida como “La Vinotinto”, ha mejorado sus resultados en la última década y busca su primera clasificación a un Mundial.
En fin, Bolivia y Venezuela comparten la ubicación geográfica y una historia de reformas populistas, pero difieren enormemente en recursos, estabilidad política y situación económica. Conocer estas diferencias te ayuda a entender mejor la dinámica del continente y a no confundir los desafíos que cada nación enfrenta.
Bolivia vs. Venezuela: Transmisión, Detalles del Partido y Cómo Ver la Clasificación al Mundial 2026
Bolivia y Venezuela se enfrentarán el jueves 5 de septiembre de 2024 en el Estadio Municipal de El Alto, a más de 4.000 metros de altura, en la séptima jornada de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial 2026. El encuentro es crucial para ambas selecciones, ya que Bolivia está en novena posición y Venezuela en cuarto lugar.