ATP 250: Todo lo que necesitas saber

Si te gusta el tenis, seguro has escuchado hablar de los torneos ATP 250. Son parte del circuito oficial de la ATP y se sitúan justo debajo de los Masters 1000 y los ATP 500. Cada evento reparte 250 puntos al ganador, de ahí su nombre, y es una excelente oportunidad para que jugadores jóvenes o en busca de subir de ranking consigan victorias importantes.

Los torneos ATP 250 se juegan a lo largo de todo el año, pero suele haber más actividad en la primavera y el otoño, cuando la agenda se abre entre los Grand Slam y los Masters. Entre las sedes más habituales están Doha, Auckland, Marrakech, Barcelona, Estocolmo y Dallas. Cada una tiene su propia atmósfera: algunos se disputan en pistas duras, otros en tierra batida o rápido césped.

Calendario y ubicaciones clave

El calendario oficial se actualiza cada enero, pero muchos fanáticos ya marcan fechas de torneos que son habituales. Por ejemplo, en febrero suele haber eventos en Chile (Santiago) y en el Caribe (San Juan). En julio se suele jugar en Europa continental, como en Rosmalen (Países Bajos) o en Hamburgo (Alemania). Octubre trae torneos en Asia, como el de Shenzhen o el de Tianjin. Consultar la web de la ATP o la app oficial te permite ver el listado completo y planear qué partidos no te quieres perder.

Cómo seguir los partidos en vivo

Ver un ATP 250 en la tele es más fácil de lo que parece. En Chile, canales como TNT Sports y ESPN transmiten la mayoría de los encuentros. Si prefieres streaming, la app de la ATP ofrece resúmenes y a veces partidos en directo, y plataformas como DAZN o Movistar+ también tienen derechos de emisión. Para los que quieren la experiencia completa, muchos torneos venden entradas online a precios razonables, y asistir en persona permite sentir la energía del público y quizás conocer a jugadores que están empezando su carrera.

Si tu objetivo es seguir la clasificación, recuerda que los puntos de un ATP 250 influyen bastante en la posición de jugadores fuera del Top 20. Un título puede mover a un jugador 30 o 40 puestos, así que siempre hay sorpresas. Además, los jugadores locales suelen recibir wildcards, lo que da frutos inesperados y anima a la audiencia local.

Los consejos para vivir el torneo al máximo son simples: llega temprano para ver los partidos de clasificación, compra comida en los puestos del estadio (los snacks de tenis son una tradición), y lleva protector solar si el torneo es al aire libre. También es útil seguir los hashtags oficiales del evento en Twitter o Instagram para estar al día con resultados y entrevistas.

En resumen, los torneos ATP 250 son una pieza clave del calendario de tenis. Ofrecen acción de alta calidad, oportunidades para nuevos talentos y muchas maneras de disfrutarlos, ya sea en casa o en la grada. Mantente atento al calendario, elige tu modo de ver favorito y prepárate para vivir grandes momentos de tenis cada semana.

Nicolás Jarry Renace en el ATP 250 de Chengdu y Termina su Mala Racha

El tenista chileno Nicolás Jarry logró un triunfo crucial en el ATP 250 de Chengdu, terminando con una larga racha negativa de siete derrotas consecutivas. Con su victoria en la segunda ronda del torneo, Jarry pone fin a un periodo de incertidumbre y se muestra decidido a recuperar su lugar entre los mejores del mundo.

LEER MAS