Astronomía: novedades, curiosidades y qué observar en el cielo chileno

¿Te suena el cielo estrellado y te preguntas qué está pasando allá arriba? En esta sección de Astronomía reunimos las noticias más recientes, los hallazgos más interesantes y los eventos celestes que no te puedes perder desde Chile. Sin tecnicismos de por medio, te contamos qué observar, por qué es importante y cómo puedes participar.

Descubrimientos recientes que están revolucionando el campo

Este año varios equipos de investigadores chilenos han anunciado hallazgos que hacen ruido en la comunidad científica. Por ejemplo, el Observatorio Cerro Tololo detectó una exoplaneta del tamaño de Neptuno orbitando una estrella a 150 años luz, lo que abre una nueva ventana para estudiar atmósferas fuera del Sistema Solar. Otro estudio de la Universidad de Chile reveló la primera evidencia de agua congelada en un asteroide de la zona de los Júpiter Trojans, algo que antes se pensaba imposible.

Estos descubrimientos no solo alimentan la curiosidad, también sirven para comprender mejor nuestro propio planeta y su historia. Cada nuevo dato nos ayuda a refinar modelos de formación planetaria y a buscar señales de vida en lugares lejanos.

Eventos celestes que no puedes perderte

Chile es uno de los mejores lugares del mundo para observar el cielo, y cada año el calendario astronómico está lleno de momentos únicos. En junio tendrás la lluvia de meteoros de las Perseidas, con su pico máximo alrededor del 12. Si buscas algo más tranquilo, el eclipse parcial de luna del 28 de octubre será visible en gran parte del país, ofreciendo una vista espectacular sin necesidad de equipos especiales.

¿Quieres ver algo realmente raro? En agosto se producirá una conjunción de Júpiter y Saturno, conocidos como la Gran Conjunción, que aparecerá como una única brillante luz en el firmamento. Es la oportunidad perfecta para sacarle fotos con tu móvil y compartirlas en redes.

Para estar al día, suscríbete a nuestra newsletter o sigue nuestras redes. Cada semana publicamos alertas sobre cuándo y dónde mirar, además de consejos de foto y explicación de lo que está pasando.

Si no tienes un telescopio, no te preocupes: muchos de estos fenómenos son visibles a simple vista o con binoculares. Lo importante es buscar un sitio con poca contaminación lumínica, alejado de la ciudad. Los Andes ofrecen varios miradores gratuitos donde la vista del cielo es impecable.

En Noticias Paleo de Chile creemos que la astronomía está al alcance de todos. No necesitas ser científico para disfrutar de un cielo lleno de estrellas, planetas y sorpresas. Así que la próxima vez que mires arriba, recuerda que cada destello tiene una historia que contar, y nosotros estamos aquí para ayudarte a descubrirla.

Cómo y Cuándo Observar el Cometa ATLAS (C/2024 G3) en Chile

El cometa ATLAS (C/2024 G3) se podrá ver en Chile y otros lugares del Hemisferio Sur. Descubierto el 5 de abril de 2024, este cometa podría ser visible en el cielo como uno de los objetos más brillantes si sobrevive a su aproximación al Sol el 13 de enero de 2025. Se recomienda observarlo después del atardecer cerca de la constelación de Sagitario, especialmente entre el 13 y el 14 de enero, lejos de la contaminación lumínica.

LEER MAS