Alemania y la paleontología: lo que todo curioso debería saber

¿Te imaginas pasear por un museo y encontrarte con un dinosaurio que vivió hace 150 millones de años? Alemania ofrece eso y más. En este artículo te cuento los lugares donde se encuentran los fósiles más famosos, los descubrimientos que cambiaron la ciencia y cómo puedes vivir la experiencia por ti mismo.

Los yacimientos más importantes

El primer punto que no puedes pasar por alto es el yacimiento de Messel, cerca de Frankfurt. Allí se descubrieron cientos de mamíferos del Eoceno, algunos con casi todo su cuerpo preservado en detalle. Imagínate ver una pequeña rana con la piel todavía intacta; ese nivel de conservación es raro en cualquier parte del mundo.

Otro sitio estrella es la cuenca de Solnhofen, famosa por el Archaeopteryx, el fósil que muestra la transición entre dinosaurios y aves. Los finos calizos de la zona permitieron que alas, plumas y huesos se conservaran como una foto antigua.

Si lo tuyo son los dinosaurios gigantes, el Jurassic Forest de Baviera, cerca de Munich, tiene restos de saurópodos y terópodos que datan del Jurásico Superior. Las excavaciones siguen activas, así que siempre hay algo nuevo que aprender.

Museos que valen la visita

En la capital, Berlín, el Museum für Naturkunde alberga el famoso esqueleto de Bertholdia, un titanossaurio que mide más de 25 metros. La exposición interactiva permite a los visitantes “caminar” junto a los fósiles usando realidad aumentada.

Munich tiene el Bavarian State Collection for Palaeontology and Geology. Además de los dinosaurios, destaca la sección de invertebrados marinos del Carbonífero, con miles de conchas perfectamente conservadas.

Para los amantes de la historia más reciente, el Deutsches Museum en Múnich ofrece una exposición dedicada a la evolución de los mamíferos, con ejemplares de la fauna del Mioceno europeo.

Todos estos museos combinan ciencia y entretenimiento. Muchos organizan talleres donde puedes tocar réplicas de fósiles o incluso participar en una excavación simulada.

En resumen, Alemania no solo es conocida por su cerveza y sus castillos; su patrimonio paleontológico es igualmente impresionante. Desde yacimientos que guardan mamíferos del Eoceno hasta museos que te hacen sentir parte de la era de los dinosaurios, el país tiene algo para cada curioso.

Así que la próxima vez que planifiques un viaje, considera incluir una parada paleontológica. No necesitas ser científico para disfrutar de la historia que yace bajo nuestros pies; basta con una buena dosis de curiosidad y ganas de descubrir.

España se enfrenta a Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa 2024

España y Alemania se verán las caras en los cuartos de final de la Eurocopa 2024. El partido se disputará el viernes 5 de julio en Stuttgart y promete ser un enfrentamiento histórico. Ambas selecciones llegan en plena forma tras vencer en sus respectivos partidos de octavos de final.

LEER MAS